viernes, 4 de diciembre de 2009

LA CUESTA PARTE ALTA
Presenta un plano linela.
BARLOVENTO
Presenta un plano lineal, nuclear, es un pueblo agricola.

sábado, 28 de noviembre de 2009

CIUDAD DE DUBAY

La ciudad de Dubai es el principal centro urbano del Emirato de Dubai. Ubicado en una resguardada bahía del Golfo Pérsico, esta ciudad evolucionó de pequeño pueblo pesquero a importante centro de intercambio marítimo, siendo famoso por tener uno de los mercados más importantes de Arabia. Desde 1966, cuando se descubre petróleo en la región, experimenta un nuevo auge, y en la actualidad, ésta es una de las ciudades más ricas y modernas a nivel mundial, contando con el skyline más alto del medio oriente y con los 2 hoteles más altos del mundo. Pero esto no es todo, o más bien esto no es nada, por que en Dubai se desarrollan los más exóticos proyectos inmobiliarios privados.
Uno de estos es la Ciudad internacional de Dubai, desarrollo inmobiliario de 800 hectáreas, pensado para acoger a inversionitas internacionales, proveyéndoles gran cantidad de servicios, comercio y atracciones turísticas, además de abrirles grandes oportunidades de negocios y una variada y peculiar oferta residencial. Diseñada para 60.000 habitantes, la ciudad internacional se proyecta como un verdadero centro a nivel mundial de cultura y comercio.


Dubái o el Emirato de Dubái (en árabe: إمارة دبيّ; el nombre "Dubái" no tiene ningún significado en árabe, pero en hindi significa "Dos Hermanos") es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos. Posee 4.114 km² y su población asciende a 2.262.000 habitantes (2008).
La ciudad de Dubái es famosa por sus cientos de atracciones turísticas y su gran zona de rascacielos, entre ellos el Burj Dubai, y bloques de edificios en Sheikh Zayed Road, situada en el distrito financiero de Dubái.
En el emirato últimamente se han construido grandes rascacielos (entre los que se encuentra el Burj Dubai), y se ha convertido en una puerta muy importante para Occidente que entre otras ventajas constituye un centro financiero de envergadura mundial en una zona de tiempo que no contaba con semejante infraestructura, estratégicamente localizada entre las capitales financieras de Londres y Singapur. Además, se celebran bastantes convenciones y conferencias internacionales, y una de sus grandes fuentes de ingresos es el turismo, especialmente el de lujo. Dentro de los grandes proyectos de urbanización y de turismo, así como de vivienda de lujo, se encuentran las Islas Palm, con tres diferentes ambientes; en Palma Jumeirah, que es el primero de los proyectos; en Palma Jebel Ali, que es el segundo (50% más grande) y Palma Deira, tres veces mayor que el primero. Asimismo, circundando la palmera Jebel Ali se encuentra el desarrollo del Waterfront que con su forma de media luna abarca todo el lado izquierdo de la segunda palmera y el territorio costero occidental a ésta, sirviendo de puerto de entrada al Arabian Canal que consiste en una red de canales que conectarán a desarrollos interiores en pleno desierto replicando el éxito del antiguo Creek. Otro mega-projecto es The World, compuesto por 300 islas artificiales de arena, que serán ocupadas por residencias, centros comerciales y por hoteles de cinco estrellas.


Además, en Dubái se realiza cada año la Dubai World Cup, la competición internacional de carreras de caballos que reparte los mayores premios en el mundo. Dubái es gobernado por Su Majestad el Sheikh (emir) Mohammed bin Rashid Al Maktoum. El soberano es además Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y gobernador de Dubái. Está casado con la Princesa Haya bint Al-Hussein, hija del rey Hussein de Jordania y hermana del actual rey de Jordania Adbullah II.
Ciudad Marítima de Dubai. Esta península de 2.27 millones de m² hecha por el hombre será el primer proyecto marítimo de su tipo, atendiendo a una diversa audiencia marítima internacional. Bautizado como el centro de servicios marítimos, de gestión, comercialización, educación, recreación, diseño y fabricación, la Ciudad Marítima de Dubai, en esencia, actuará como núcleo de las empresas marítimas de estos seis diversos sectores. Cada elemento de la infraestructura requerida por las industrias relacionadas con la marina será proporcionado, haciendo de la Ciudad Marítima de Dubai el puente de la de los servicios marítimos entre el Este y el Oeste.
Dubai, una de las ciudades más importantes del complejo de emiratos más poderoso, Emiratos Arabes Unidos. La ciudad moderna de Dubai data de 1830. En aquella época, migró una rama de la de la tribu de Bani Yas, que provenía del oasis de Liwa, en el sur, a una aldea pequeña de pesca en la península de Shindagha, en la boca de la cala. Esa tribu fue dirigida por la familia de “Maktoum” que gobierna los emiratos hasta el día de hoy. La actitud liberal y modernista de sus gobernadores convirtió a Dubai en una zona de inversión atractiva para los comerciantes de la India y Persia, y el descubrimiento de petróleo en 1966 impulsó el crecimiento económico de la zona. Pero es la familia Real quien, junto con un uso inteligente de los recursos, jugó el papel más importante en la formación de Dubai. En el 1971, se creó la Federación de Los Emiratos Arabes Unidos. Dubai ha acelerado su progreso para adaptarse a la intoduccion del comercio electrónico y el rápido desarrollo tecnológico de los últimos años.Es difícil imaginar otra ciudad en el mundo que haya desarrollado una industria turística tan compleja como lo ha hecho Dubai, siendo los responsables de estos cambios, los hermanos Al Maktoum, jeques herederos de la familia Al Maktoum descendientes de los Al bu Falasa, una clan de los Bani Yas, una tribu áltamente respetada y con gran autoridad que aseguró la paz y estabilidad sobre las tierras que componen actualmente los Emiratos Arabes Unidos. Esta majestuosa ciudad, ha sido testigo también del desarrollo de algunos de los hoteles más nombrados y logrados arquitectónicamente en el mundo. En la isla artificial que se ubica en en la costa de Jumeirah, se encuentra erigido el Burj Al-Arab, con un diseño de vela de barco tradicional árabe, siendo la pieza central de la empresa turística de Dubai, ofreciendo el alojamiento más lujoso que se puede imaginar. Aunque se calcula que en unos 15 o quizás 20 años, las reservas de petróleo de Dubai se agoten, esto no es nada que le cause temor a las autoridades, ya que han creado una plataforma industrial y comercial, que puede servir de ejemplo para paises que van en vías de desarrollo. ¿Y quién no quisiera que en su país se lleven a cabo proyectos de tal magnitud?. Eso es algo que sólamente se vería en un país que tenga unos origenes, fortuna, orden y tradición como algunos paises como de los del medio oriente. Por: Andres Pineda Villavizar.







LA COCHINILLA "CANARIAS" (Artesania)







Cultivo en Canarias. Actualidad:La aparición de los tintes sintéticos hizo que se convirtiera en un cultivo marginal. Sólo tiene cierta importancia en Lanzarote donde hasta el año 96 existían 200 hectáreas sembradas de tuneras. En La Palma se producen unos 5.000 kilos anuales. La tradición de recolectar cochinilla se ha perdido y se aprovecha mucho más el tuno. Se trata de un cultivo ecológico al que prácticamente no le afectan las plagas. Ayuda al mantenimiento del suelo, evita la erosión y ofrece además la posibilidad del aprovechamiento de los tunos. El tinte de la cochinilla que se produce en Canarias puede competir sin problemas con el de países como México, Colombia, Perú o Chile. Se utiliza mucho en la alimentación, por ejemplo en los yogures (el colorante E-120), chorizos, caramelos, ropa, textiles, cosméticos o en la industria farmacéutica (jarabes, pastillas...). Los tintes sintéticos o industriales son mucho más baratos pero mucho menos inocuos.


Hoy en día [1989], donde únicamente se cultiva la cochinilla en Canarias, de un modo racional, yo diría que casi rayando en el virtuosismo, es en Lanzarote, sobre todo en Guatiza, población del norte de dicha isla, y las zonas adyacentes a ella. Terrenos y terrenos tapizados del más negro picón, y en ellos hileras e hileras de bien cuidadas pencas, sin dejar que ninguna de ellas se levante mucho más allá del metro y medio, aquí la artesanía del cultivo de la cochinilla alcanza, sin duda, grados de verdadera jardinería. El clima, por supuesto, se presta más que de sobras en esta parte de Lanzarote, con humedad media anual casi a cero, y un terreno rico, en el que se conservan hasta la última brizna de humedad a base de extender el picón volcánico por encima, que, por sus características, no deja escapar por transpiración prácticamente nada de la escasa agua que cae en el año. Económicamente éste es un cultivo muy rentable, pero los conocimientos necesarios para obtener su máximo rendimiento, y la dedicación de su trabajo, hacen que virtualmente el cultivo de la cochinilla esté incluido dentro de las artesanías canarias con derecho propio. (Ossorio)













Valor de las exportaciones de la cochinilla en libras (1874):
Tenerife 2.272.138
Gran Canaria 2.531.176
La Palma 198.895
Lanzarote 88.536
Fuente: F.Quintana Navarro (1992)
En Tenerife la cochinilla fue el cultivo de recambio en la etapa 1860-1878. Llegó a alcanzar el 90 por ciento de las exportaciones, transformando sustancialmente la economía.
El negocio de la grana estaba vinculado a la consignación de buques y al carboneo, pues los barcos británicos que hacían escala en Santa Cruz, en su viaje de vuelta aprovechaban su estadía para cargarla. Los mejores años de producción fueron desde 1845 a 1866, pues solo en este último, se exportaron al mercado británico más de tres millones de libras. Los fletes de retorno a Europa constituyeron el elemento clave para entender el comercio de la cochinilla en este siglo. La política librecambista inglesa, propiciada a partir de 1846, liberó las exportaciones canarias de cargas y gravámenes arancelarios, así como el alentador efecto de las franquicias insulares, a partir de 1852, favorecieron la importación de abonos y un gran impulso productivo y comercial. Cuando en la Exposición Internacional de Londres (1862) se presentaron los avances de la Química en relación a los colorantes artificiales obtenidos a partir de la hulla (Magenta y Solferino) se aceleró el proceso de crisis en la exportación de la grana. (José Manuel Ledesma)

















Benigno Carballo Wangüemert. Las Afortunadas. Capítulo XI. La cochinilla:Es Argual uno de los puntos donde más se cultiva en las Canarias con más esmero la cochinilla, y ya que este cultivo tenga suma importancia en estas islas, y sea curioso seguirlo en sus operaciones diversas, justo es que le consagre algunas líneas. La cochinilla es un pequeño insecto que se alimenta en las anchas y carnosas pencas del nopal o coactus, el cual es a su vez una planta de poco más de un metro de altura, que extendiendo a derecha e izquierda sus ramas o pencas pobladas de espinas, ocupa en derredor un espacio bastante ancho de terreno. Se la conoce indistintamente con los nombres de coactus , nopal, higuera de Indias e higuera chumba, y en la isla de La Palma se la llama además tunera. Sus higos son fruta muy estimada en todas las Canarias, siendo muy superiores en sabor y calidad a los que de su clase producen ciertas comarcas de Andalucía, donde también es conocida y cultivada esta higuera, aunque no crece allí con la robustez y lozanía que en las islas, ni su color es tan vivo. Son varias las especies conocidas de nopal, pero en las Canarias se cultivan principalmente dos: la llamada común, de antiguo aclimatada en el país, y la de terciopelo, así denominada porque la corteza de sus pencas guarda algún parecido con el género o tela que lleva este nombre. De entrambas clases se hace uso para la cochinilla, con la sola diferencia de que la última se considera más a propósito, por razón de sus abundantes, espesas y menudas pencas, para la conservación de la cochinilla madre, o sea de la semilla. Hace pocos años que sólo se encontraba el nopal en los límites o lindes de las heredades, en los sitios pedregosos y en los bordes de los barrancos: hoy se le ve poblando los mejores terrenos, de riego y de secano, y es un espectáculo curioso el que ofrece una gran extensión de tierra cubierta de nopal.

Técnica de cultivo:Plántanse las higueras por líneas paralelas, que siguen en dirección recta toda la extensión del terreno, separadas entre sí dichas líneas por dos o tres varas de distancia; se forman en el plazo de un par de años, creciendo hasta la altura arriba indicada y casi cubriendo la distancia que separa las líneas. Durante este tiempo se cuida mucho de cortar las pencas inferiores, a fin de que se formen más altas y más redondas; cuando ya están desarrolladas, el campo aparece cubierto de una magnífica alfombra verde, más clara cuando se trata de la higuera común, y más oscura cuando de la terciopelada. Entonces es cuando se trasladan a las pencas los pequeños insectos, operación a que se da el nombre de disemillar. Al efecto, se extienden en grandes tableros las madres que han llegado al estado de desove, y se las cubre con piezas de tela blanca, ya enteras o ya fraccionadas en pequeños trozos: trasladando luego los trozos de tela a las higueras, los insectos casi imperceptibles de que estaban llenos, se pasan a las ramas de la misma. Esta operación se continúa durante algunos días, hasta que las madres han acabado de desovar, y todas las higueras han sido pobladas por estos pequeños habitantes, que van a extraer sus jugos y a hacerles compañía durante un tiempo. Una vez en la higuera el imperceptible insecto, va creciendo con lentitud a medida que va chupando la leche o la savia de las pencas, sin ofrecer, durante el corto período de su vida, esas contínuas transformaciones o fases por que pasa el gusano de seda, produciendo tan sólo, cuando está completamente desarrollado, una especie de polvillo blanco, con que se cubre y engalana el nopal. Entonces es cuando la combinación de los colores verde y blanco forma una vista más agradable, y es señal de que ha llegado el momento de la recolección. Tres meses suele ser el período de crecimiento, durante los cuales el insecto permanece inmóvil, adherido a los poros de la planta, engrosando lentamente hasta alcanzar el tamaño de un garbanzo pequeño. Recogida la cochnilla de las pencas en los momentos en los que comienza a desovar, ahogada por el sol o en hornos preparados al efecto, y completamente seca, se expide para Marsella o para Londres, en donde va a ser objeto de aplicaciones fabriles, y a producir ese hermosísimo color, que se conoce con el nombre de carmín. Los países fríos son contrarios a la vida de este insecto, como también lo son los cálidos; necesita un clima suave e igual, y en este concepto ninguno reúne las condiciones de las condiciones de las Canarias. Cortas porciones de terreno dejan un gran producto líquido; pero es indispensable destinar al cultivo gran cantidad de capital, tanto para la preparación del terreno, como para otros diversos gastos.




El papel de las mujeres:Las mujeres son las que desempeñan la mayor parte de las operaciones del cultivo, y tanto, que yo pudiera aplicar a este caso aquellas frases que M.Jules Simon pone en boca de una maestra de fábrica, hablando de la seda. "La seda, decía esta maestra, constituye el dominio o la propiedad de la mujer, puesto que encuentra en ella trabajo, desde la hoja de la morera, en donde se cría el gusano, hasta el taller, en donde se hace el sombrero y el vestido." Respecto a la cochinilla sucede algo semejante. La mujer no interviene en todas las operaciones fabriles en que se emplea este elemento para producir el carmín; pero en lo que concierne al cultivo, todo es también de su incumbencia, desde que se preparan y disponen los tableros y el lienzo para el desove, hasta que la grana recogida se seca, se pesa y se expide para el extranjero. Los hombres tienen parte en el plantío de las higueras y en el transporte de los sacos y los fardos, pero todo lo demás lo desempeña la mujer; y es que las operaciones de este cultivo requieren cierta paciente minuciosidad, que se armoniza perfectamente con su carácter [...] ¿Cómo vino, preguntará el viajero, la cochinilla a las islas? ¿Cómo se propagó y extendió por el archipiélago? Fueron varias las circunstancias que acompañaron la introducción de este insecto en las Canarias. No sé si la casualidad o si el conocimiento de la benignidad del clima, fue la causa que hizo despertar el primer pensamiento; pero lo que sí es indudable, es que el Ayuntamiento y la Sociedad de amigos del país en Santa Cruz de Tenerife, hicieron algunos ensayos en pequeño, y estimulados por el éxito de sus experiencias, ofrecieron algunos premios a los que presentaran cierta cantidad de grana. La cosas nuevas se abren al principio camino con dificultad, porque el espíritu rutinario, el amor a lo antiguo y la duda respecto a lo nuevo, les levantan obstáculos muchas veces insuperables. Y esta verdad es tanto más demostrable, cuanto que la historia, no diré sólo de la agricultura sino de la producción en general, hace ver y pone a las claras, que no se ha hecho un descubrimiento, ni un pensamiento nuevo ha llegado a la vida o a la práctica, sin que luchara empeñada y porfiadamente durante largos años.

Primeras pruebas en el sur de Tenerife:[...] Hay en la parte Sur de la isla de Tenerife algunos pueblos, cuyas tierras, no fertilizadas por el riego, son muy productivas, cuando no les falta el agua del cielo, pero que cuando esta escasea, no producen nada: sobrevinieron tres o cuatro años de continua sequía, en los que los pobres habitantes de la banda Sur, no recogieron ni aún las semillas que habían depositado en la tierra, y esta circunstancia produjo una situación penosa el primer año, difícil el segundo e insoportable el tercero. Los más pobres abandonaron aquella tierra ingrata, o mejor dicho, aquel cielo ingrato que les negaba la lluvia; pero los más acomodados, a impulso de la imperiosa ley de la necesidad, comenzaron a hacer sus ensayos de cultivo de cochinilla en sus nopales. El resultado no se hizo esperar mucho, y al poco tiempo entraban por la bahía de Santa Cruz de Tenerife, barquillos cargados por fardos o sacos de este insecto, y cada cargamento importaba un gran valor. La situación de aquellos pueblos cambió desde entonces, y desde entonces también el cultivo se extendió por todo el archipiélago canariense con pasmosa celeridad.(Benigno Carballo)



El interrogatorio de 1878:En el «Boletín Oficial de la Provincia» de 25 de febrero de 1878 salió publicado un interrogatorio destinado a todos los ayuntamientos de Canarias, formulado por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio, en el cual se les preguntaba sobre el cultivo de la cochinilla y grana. Con un poco de suerte hemos encontrado las contestaciones que dio el Ayuntamiento de Garachico, y que se conservan, quizá, por haber sido multado con 37,50 pesetas, al no efectuar las contestaciones a su debido tiempo, lo hizo en 27 de julio, cinco meses después. Y dice así: «1. Se cultiva en la jurisdicción 13 hectáreas de nopales. 2. Dos variedades de nopales, una conocida con el nombre de terciopelo, cubierta toda ella de una especie de mota y la otra, cuyas hojas o palas son mayores, rizadas de algunas púas más consistentes que la de la anterior clase de tuneras y su cutis es liso. 3. Cada hectárea produce por término medio 368 kilogramos de cochinilla. 4. No se conoce más que una sola clase de cochinilla, a la que también se la da el nombre de grana. 5. Es difícil fijar el personal necesario para atender el cultivo de una hectárea de tierra dedicada a tunas, porque no sólo varía mucho de las que son de secano a regadío, sino de las que las tierras estén más o menos limpias de hierba y de las distintas cantidades de abonos que necesita el nopal para desarrollarse. Sin embargo, puede creerse que tres hombres y dos mujeres, empleados constantemente, pueden atender a la labranza de una hectárea. 6. Los jornales de los hombres se paga a 5 reales de vellón y los de las mujeres a 2.50. 7. Hay mucha variedad en el valor de los terrenos, fluctuando los de secano desde cuatro mil a doce mil reales y los de riego desde catorce mil a treinta mil reales. Por los datos sueltos que hemos podido encontrar, referente a los municipios de Los Silos y Buenavista, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que Los Silos duplicaba a Garachico y Buenavista triplicaba a la Villa del Roque en producción de grana o cochinilla. Hornos para secar cochinilla se conservan actualmente en las fincas y casas solariegas de Los Brieles, en Las Cruces, y San Juan de Taco, en Buenavista. » José Velázquez Méndez, publicado en el dominical de «El Día», Santa Cruz de Tenerife, 21 de febrero de 1988.

EMIGRACION DE CANARIAS

CANARIAS EMIGRACIÓN: canarios en Puerto Rico (Islas Canarias)

PALABRA DE EMIGRANTE CANARIO (8). Historias de Puerto Rico

CANARIAS EMIGRACIÓN: Los canarios del Misisipi 1. San Bernardo, Luisiana

CANARIAS EMIGRACIÓN: canarios en Venezuela (Islas Canarias)

DÉCIMA DE LOS ISLEÑOS CANARIOS DE LUISIANA (1)

REP. DOMINICANA: EL BARCO "ESPAÑA".. CAP. 2. EL POETA ABELARDO VICIOSO Y LOS EMIGRANTES CANARIOS.

CANARIAS EMIGRACION: FLORIDA, ESTADOS UNIDOS


EL PUEBLO DE MONESTERIO

Está situado junto a la Sierra de Tentudía, dominando el Puerto de las Marismas. Se enclava en las estribaciones de Sierra Morena que establecen la división entre Extremadura y Andalucía, dominando el Puerto de las Marismas, puerta de entrada desde Sevilla y paso natural de la Vía de la Plata. Pertenece a la comarca de Tentudía y al Partido judicial de Zafra.
En este punto, donde culminan las llamadas Cuestas de Culebrín, se cobró derecho de portazgo hasta mediados del siglo XIX. Durante varios siglos fue una Encomienda de la Orden de Santiago.


Costumbres:
-->
Los melejicones: el melejicón es un personaje fantasmagórico, que aprovecha la nocturnidad para manifestarse a las personas. La aparición de este personaje varias noches presagiaba o anunciaba que iba a producirse un robo. El mecanismo consistía en el amedrentamiento de la población con las apariciones del melejicón y el temor a salir a la calle una vez que el sol se ponía. Este clima de temor y sobrecogimiento era aprovechado por el caco para efectuar el robo. Esta figura se prodigó en épocas de estrechez económica. -->
Historia:
-->
Monesterio cuenta en sus alrededores con significativos vestigios de la cultura megalítica, tales como dólmenes y restos de antiguos asentamientos. Posteriormente, el núcleo monesteriense debió formar parte de lo que hoy se denomina la Betunia Céltica, un amplio territorio al sur de Badajoz. Con antecedente en el enclave romano de Curiga constituye, pues, la puerta de entrada en Extremadura por el sur desde las épocas más remotas. El origen de la población actual se encuentra en una fundación templaria, o más probablemente en la establecida en el siglo XIII por el Maestre santiaguista Pelay Pérez Correa en sus campañas para la ocupación del territorio a los árabes, en las que se encuadra el episodio de Tentudía. Tras ello el lugar quedó incluido en la Orden de Santiago con rango de Encomienda, hasta que el siglo XVI fue enajenada por Felipe II como Villa de Señorío. Su ventajosa situación a mitad de camino entre Sevilla, Badajoz y Mérida, impulsó de manera extraordinaria el ejercicio de la arriaría por parte de sus habitantes, siendo esta actividad sobresaliente en la economía local, además de la agricultura y la ganadería. El paso de los siglos ha ido transformando la arquitectura y el urbanismo de la villa; en la que quedan magníficos ejemplos de arquitectura popular. -->



Se encuentran en sus alrededores significativos vestigios de la cultura megalítica, tales como dólmenes y restos de antiguos asentamientos. Posteriormente, el núcleo monesteriense debió formar parte de lo que hoy se denomina la Betunia Céltica, un amplio territorio al sur de Badajoz. Se enclava en las fragosidades de Sierra Morena que establecen la división entre Extremadura y Andalucía, dominando el Puerto de las Marismas, punto crítico de las comunicaciones entre el norte y el sur de la Península por el que se canaliza uno de los más importantes itinerarios históricos de la antigüedad: la Vía de la Plata, y en el que todavía el siglo pasado se cobraba derecho de portazgo.
Con antecedente en el enclave romano de Curiga constituye, pues, la puerta de entrada en Extremadura por el sur desde las épocas más remotas. El origen de la población actual se encuentra en una fundación templaria, o más probablemente en la establecida en el siglo XIII por el Maestre santiaguista Pelay Pérez Correa en sus campañas para la ocupación del territorio a los árabes, en las que se encuadra el episodio de Tentudía. Tras ello el lugar quedó incluido en la Orden de Santiago con rango de Encomienda, hasta que el siglo XVI fue enajenada por Felipe II como Villa de Señorío.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad, entonces conocida como Monasterio, se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Fuente de Cantos.En el censo de 1842 contaba con 620 hogares y 2410 vecinos.
Su ventajosa situación a mitad de camino entre Sevilla, Badajoz y Mérida, impulsó de manera extraordinaria el ejercicio de la arriería por parte de sus habitantes, siendo esta actividad sobresaliente en la economía local, además de la agricultura y la ganadería.

PELICULA "NI UNO MENOS"

Ni uno menos (Zhang Yimou)

NI UNO MENOS 1 de 11

NI UNO MENOS 2 de 11

NI UNO MENOS 3 de 11


domingo, 22 de noviembre de 2009

TRAGEDIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

1912:El Hundimento del titanic(1403 victimas)
El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, 'Buque Correo Real') era el segundo de un trío de transatlánticos, la clase Olympic, que pretendía dominar el negocio de los viajes transoceánicos a principios del siglo XX. Durante su viaje inaugural chocó contra un iceberg, situación que provocó su posterior destrucción y hundimiento. Debido a los hechos y circunstancias que rodearon la tragedia, y a la atención publica mundial que acarreó su naufragio, el siniestro del Titanic ha llegado a considerarse como uno de los naufragios más famosos de toda la historia. Poco antes de la medianoche (23:40) del 14 de abril, con una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, los vigías dieron alarma de iceberg al frente, a 600 m de la proa. El primer oficial Murdoch, de guardia en ese momento tras la retirada del Capitán Smith a su camarote, intentó evitar la colisión, primero girando el timón (muy pequeño para la longitud del navío) todo a estribor, seguidamente dando marcha atrás, lo cual fue fatal pues el timón perdió presión de virada. El barco en el último minuto logró evitar el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido y hubiera sido capaz de seguir navegando hasta su destino sin problemas). Finalmente el buque rozó el iceberg abriéndose las placas de estribor con 6 brechas diferentes que en total sumaban 5 compartimentos con agua. El Titanic quedó sentenciado.Sólo se embarcaron 711 personas de un total de 1.100 plazas disponibles en los botes, dándosele preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente. El 50% de la tercera clase pereció. El Titanic había colisionado a unas 600 millas de la isla de Terranova.
1937: Incendio en el hindenburg (36 victimas)El LZ 129 Hindenburg y su gemelo el LZ 130 Graf Zeppelin II fueron los dos mayores dirigibles construidos, y las aeronaves más grandes jamás construidas. El Hindenburg fue nombrado en honor del Presidente de Alemania Paul von Hindenburg. Era un nuevo diseño, completamente hecho de duraluminio: 245 m de largo, 41 m de diámetro, 16 bolsas (14 de hidrógeno y 2 balones de aire) con una capacidad de 200.000 m³ de gas, con un empuje útil de 112,1 t (1.099 MN), gracias a cuatro motores diésel Daimler-Benz de 1.200 CV (890 kW). Alcanzaba una velocidad máxima de 135 km/h. El 6 de mayo de 1937, tras haber cruzado el Atlántico, el Hindenburg se acercó a la base de amarre en la Estación Aeronaval de Lakehurst (Nueva Jersey), después de esperar varias horas a que el tiempo tormentoso le permitiera las maniobras de atraque. A las 19:25, mientras el Hindenburg ya había largado los amarres y se acercaba a la torre, se observó a popa un destello de fuego de San Telmo, que son chispas extensas e inermes de electricidad estática (había habido una tormenta eléctrica y el aire estaba cargado eléctricamente). Repentinamente, se prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose casi instantáneamente por todo el dirigible mientras la estructura caía lentamente sobre los pasajeros que saltaban desde una altura de 15 m y marinos que ayudaban en las maniobras. Quedó destruido por completo en menos de 40 s y su esqueleto permaneció largo tiempo en el suelo hasta que fue vendido como chatarra. A pesar de lo impactante del desastre, de las 97 personas que había a bordo sólo 35 murieron, la mayoría de ellas quemadas o aplastadas bajo la estructura. En concreto, de los 36 pasajeros y 61 personas de la tripulación, 13 y 22 personas murieron, respectivamente. Muchos de los tripulantes y pasajeros se salvaron gracias a la rotura de los tanques de agua, que cayó sobre ellos, salvándoles de las llamas. 1945: Hundimiento del gustloff (8000 Victimas)Fue un barco construide en el tercer reich destruido durante la segunda guerra mundial. El primer torpedo alcanzó la proa del Wilhem Gustloff e inmediatamente se cerró el compartimiento estanco con todos los supervivientes pues el barco amenazaba con hundirse de proa. El segundo dio en la piscina cubierta y maté instantáneamente a casi todas las auxiliares de la marina que se alojaban allí. El tercer torpedo dio en la sala de máquinas, destruyendo la vena de abastecimiento del barco. A partir de aquel momento a Los supervivientes les quedaban 50 minutos antes del hundimiento. El pánico a bordo- era indescriptible, cerca de 10.000 personas intentaban ponerse a salvo en el mínimo espacio, todos empujaban hacia arriba, hacia cubierta, quien se caía era pisoteado hasta la muerte. La cubierta estaba completamente helada, los fugitivos resbalaban por el barco, que ya estaba escorado, y caían por la borda al mar gélido. Los salvavidas alcanzaban escasamente para 2000 personas, pero no para todo aquel gentío. Además, los mecanismos de los pescantes estaba helados, lo que dificultaba el descenso de los botes, Unos soldados intentaron controlar a la multitud movidos por la desesperación disparando al aire. Algunos botes salvavidas llegaron al agua a medio llenar, mientras otros amenazaban con hundirse en las heladas aguas a causa del sobrepeso.1977: Accidente aéreo en Tenerife (582 Victimas)
El 27 de marzo de 1977, dos aviones Boeing 747 colisionaron en el aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife Norte en la actualidad, al norte de la isla de Tenerife, muriendo 582 personas. Es el accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales de la historia de la aviación. Los aviones siniestrados fueron el vuelo KLM 4805, vuelo chárter de las líneas aéreas holandesas KLM, que volaba desde el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam, en dirección a Gran Canaria y el vuelo PAA 1736, vuelo regular de Pan Am, que volaba desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, procedente de Los Angeles, California hacia el aeropuerto de Gran Canaria, también conocido como aeropuerto de Gando

1912: Accidente aéreo en el rio potomac (78 Victimas)
La tormenta que se había formado sobre Nueva 0Rleans, remolineando desde una hondonada de baja presión sobre el Golfo de México, abarcó el noreste del la noche a la mañana dejando a los estados del su bajo una capa extraordinariamente espesa de nieve. En Alabama, un hombre murió cuando las ramas congeladas de un árbol cayeron sobre él. Atlanta y Chicaz registraron las temperaturas más bajas del Siglo. Parr la mañana del 13 de enero de 1982, las tempestades d nieve llegaron a la capital, Washington, D.C. A la p.m., la Autoridad Federal de Aviación cerró durante 73 minutos el Aeropuerto Nacional, a kilómetro y me dio de la Casa Blanca' para que las máquinas quita nieves pudieran limpiar las pistas de una capa de más d 12 centímetros. En las oficinas de gobierno de la ciudad, los jefes d servicio civil escudriñaban ansiosamente los cielos cargados de nubes, y poco después del almuerzo con vinieron en dejar que el personal regresara temprano a su casa para evitar las ventiscas que se esperaban. Pronto, todas las carreteras que salían de la capital estaban congestionadas de carros que avanzaban cuidadosamente a vuelta de rueda a través de la niebla cegadora. Una enorme culebra de tráfico atravesaba el congelado río Potomac por el puente de dos carriles de la calle 14, parte de la autopista Jefferson Davis, la ruta más transitada entre Washington y los suburbios de Virginia. Luego, exactamente a la 4 p.m., el terror salió rugiendo del cielo en un desastre que habría de cobrar 78 vidas y pasmar a una nación
(1976) Contaminación Química en Seveso
El 10 de julio de 1976, una explosión sacudió la planta química ICMESA situada fuera del pueblo y vomitó una nube de polvo bilioso al aire, donde se mantuvo esparciéndose ominosamente sobre las casas y la tierra laborable. En 24 horas, la vegetación de cara al viento de la planta empezó a volverse amarilla. Las hojas de las plantas y los árboles se enrollaron y marchitaron y los animales pequeños, misteriosamente empezaron a morir. Más alarmante aún fue que los niños empezaron a desarrollar llagas en brazos y piernas, manchas rojas y erupciones en la cara y altas temperaturas. El veneno apenas empezaba a hacer efecto.
(1986) Explosión Radiactiva en Chernobyl
El 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernóbil, explotó a la 1:23 a.m. hora local. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la inercia de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diesel). Pero una sucesión de errores provocó una enorme subida de potencia y una gran explosión que dejó al descubierto el núcleo del reactor emitiendose una gigantesca nube radiactiva hacia toda Europa. Todos los residentes permanentes de la ciudad y aquellos que vivían en la zona de exclusión fueron evacuados debido a que los niveles de radiación sobrepasaron todos los estándares de seguridad.[3] La ciudad de Chernóbil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores y físicos especializados en radiación. Aunque Prípiat (una ciudad vecina a Chernóbil y más cercana a la central nuclear que ésta) permanece sin mantenimiento, Chernóbil ha sido renovada y es ahora hogar de más de 2.000 personas, incluyendo a eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en los sectores de la ciudad más distantes a la central nuclear. Años después algunas mujeres embarazadas fuéron alcanzadas por la radiación durante el accidente, sus fetos nacieron con malformaciones o con problemas de salud crónicos graves.
(1986) La Tragedia del Transbordador Challenger
El Challenger fue destruido a los 73 s del lanzamiento de la misión STS-51-L, la décima misión del orbitador, el 28 de enero de 1986, cuando un anillo O de su cohete impulsor (SRB) derecho falló en su función de estanqueidad. En el momento del despegue, el impulsor derecho deja escapar un humo negro por nueve veces en un periódo de 2,5 s y se detiene cuando la nave se impulsa. Al momento de la ignición el transbordador cabecea 1 m de lado a lado antes de impulsarse, con cada cabeceo escapa el humo negro. El transbordador entonces se vio envuelto en una gigantesca bola de fuego a los 73 s del despegue, desintegrándose casi en su totalidad, emergiendo la cabina intacta de la conflagración. Los 7 tripulantes fallecieron al impactar la cabina de la nave contra el oceano, tras una larga caída de casi tres minutos. Las circunstancias finales de su muerte se desconocen, la comision investigadora del accidente 2 determino como ¨poco probable¨, el hecho de que alguno de ellos estuviese consciente al momento del impacto, aunque posteriormente salieron a la luz publica evidencias de que al menos cuatro de los miembros de la tripulación pudieron activar sus sistemas auxiliares de suministro de oxigeno, y que intentaron socorrerse mutuamente.

LOS SAVANDEÑOS

EMIGRACIÓN DE CANARIAS

EL SIGLO XVI.
La conquista y colonización de las Canarias centrales corre paralela al Descubrimiento de América. El descubrimiento y la colonización de las Antillas por Colón convirtió a las Canarias en un escenario privilegiado, en un laboratorio experimental. Plantas asiáticas como la caña de azúcar y la platanera desde ellas serían llevadas a Indias. Técnicos canarios trabajarán en el primer ingenio del Nuevo Continente en Santo Domingo. El ñame africano penetrará desde bien pronto en el ámbito caribeño. Lo mismo ocurrirá con el cerdo, la cabra, el perro y la oveja, que, conducidos desde las Islas, se esparcirán por las Antillas. Las Canarias fueron, por tanto, un intermediario en la difusión de plantas y animales en ambos lados del océano. La papa se aclimatará rápidamente y se conocen desde bien pronto exportaciones hacia Europa. En una fecha tan temprana como 1567 ya eran enviadas a Flandes. En unión del millo transformará la agricultura isleña convirtiéndose en la alimentación por excelencia de las clases bajas de la sociedad. Por su posición y la acción de los vientos alisios se convirtió en el paso obligado para las Indias.
Los canarios participarían en la conquista como expertos guías. Entre 1492 y 1506 al menos 12 de las mayores expediciones hacen escala en La Gomera o Tenerife. Entre ellas las de los mayores nombres de la conquista como Colón, Ojeda, Vespuccio, Pedrarias, La Cosa, Yáñez u Ovando. Las Canarias tienen el privilegio de comerciar con Indias desde los comienzos de la colonización del Nuevo Mundo. Una Real Orden de 1511 simplemente especifica que los canarios parten solamente con la autorización del capitán del navío.
De esa forma, canarios o residentes en Canarias se convierten en parte integrante de las expediciones de conquista y colonización, como la de Pedro de Mendoza en la fundación de Buenos Aires en 1535 o la de Pedro Fernández de Lugo para la conquista de Santa Marta en Colombia y otras. Sin embargo no podemos hablar de emigración canaria en sentido estricto, pero sí como una base para el traslado al Nuevo Mundo sin los severos controles del monopolio sevillano. En el siglo XVI Santo Domingo primero y La Habana después son los principales destinos canarios. De forma lenta se irá desarrollando un movimiento migratorio de comerciantes y de agricultores.
LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.
A partir de 1670 a emigración presenta un carácter masivo y familiar. Tras un siglo y medio de crecimiento se dan síntomas de crisis. La falta de salida del vidueño canario, un vino blanco de mesa, tras la emancipación de Portugal en 1640, cuyas colonias eran su mercado preferente, arrastra a numerosas familias isleñas, particularmente de Tenerife hacia tierras venezolanas y cubanas. Se habla de sobrepoblación, La elite canaria, acusada de basarse su régimen privilegiado de comercio con América en el contrabando de productos europeos, comienza a hablar de llevar a familias canarias a los territorios vacíos del Caribe para evitar la pérdida de tal tráfico mercantil. La ocupación de Jamaica por los ingleses, la del oeste de Santo Domingo por los franceses y la de las Guayanas lleva a la Corona a plantearse esa alternativa para evitar la ocupación de parte de Venezuela o de las Antillas mayores. Se pacta con la Corona la Real Cédula de 1678 por la que debían ser trasladadas a tales lugares por los navieros canarios 50 familias por cada mil toneladas de comercio a cambio de no pagar el impuesto de avería. Sin embargo el objetivo era la obtención de una compañía privilegiada que nunca llegará. Hasta el Reglamento del comercio canario-americano de 1718 la Corona no asume los costes reales de ese traslado y fundación de nuevos pueblos. Por ello serían generalmente particulares canarios o peninsulares a cambio de privilegios los promotores de tales iniciativas pobladoras, aunque el grueso de los emigrantes a Cuba y Venezuela lo hará por su propia cuenta.
La irrupción del cacao como producto de exportación y la pacificación y el control de Los Llanos favorecen la instalación definitiva de familias canarias en la región central de Venezuela. En la Caracas y La Guaira de fines del siglo XVII comienza a establecerse una importante colonia. Se calcula que representan entonces más de un 90% de los casamientos de inmigrantes blancos y un 16% del total, número que es mucho mayor si se tiene en cuenta que la gran mayoría se casaron y tuvieron hijos antes de emigrar. La agricultura de subsistencia y la ganadería les lleva a fundar pueblos en los altos del Valle de Caracas como Los Teques, Macarao, San Antonio de los Altos o La Vega. Frutales como el membrillero o el duraznero y cultivos como el maíz o la yuca los esparcen por doquier. Extienden el culto de la Candelaria en todos los rincones. Pero no sólo contribuyen a la agricultura, constituyen la mayor parte de los pulperos o mercaderes. Su presencia se encuentra desde la cúspide con gobernadores como Ponte y Hoyo o Bethencourt y Castro hasta artesanos mulatos y esclavos, de servicio o de plantación. Hasta en las bellas artes se puede hablar de una auténtica escuela canaria que pone su sello en la escultura, la pintura o la fundición.
Pueblo enteros de Tenerife como Buenavista, El Sauzal o Vilaflor se vacían, pero no sólo en el Valle de Caracas, en el Yaracuy fundan San Felipe e impulsan una agricultura cacaotera realizada mayoritariamente por hombres libres. En Los Llanos fundan la punta de lanza para la colonización San Carlos Cojedes, que culminarán más tarde con la de Calabozo, abriendo el camino a la penetración exterior, que culminará en la segunda mitad del XVIII. En Aragua se extienden por La Victoria y Maracay. Desde San Sebastián de Los Reyes se proyectan hacia Villa de Cura y San Juan de Los Morros. En Barlovento inician como pequeños cultivadores de cacao la colonización de Curiepe y Panaquire, que completarán en la segunda mitad del XVIII con la del Guapo y Río Chico. Otro tanto cabe decir en Barquisimeto y Guanare. En Maracaibo milicianos y familias son desplazadas para colonizar su interior. Pero sólo es efectiva cuando un empresario particular emprende con ellas la de Perijá. En Oriente son llevados a Cumaná y Cumanacoa, pero se quedan allí porque fracasa su colonización interior. Sólo al del Concepción del Pao es exitosa. Otro tanto ocurre con Upata, que abandonar tras ser incendiada por ataques británicos. Sólo en la segunda mitad del XVIII podemos hablar de una expansión colonizadora más efectiva.
Ese auge, con el tráfico con México y el contrabando como punta de lanza, choca bien pronto con la Corona que crea para contrarrestarlo la Compañía Guipuzcoana. Los canarios se sienten golpeados por su control que perjudica esencialmente a los pequeños cultivadores. La rebelión estalla en 1741 en San Felipe Yaracuy y tiene su expresión más señera en 1749 con la del herreño Juan Francisco de León. Su derrota es la advertencia más seria a los campesinos que ven cerrada su conversión en hacendados. La colonización interior es su única alternativa. Es la época en que predomina la emigración de varones en Los Llanos o Oriente para roturar nuevas tierras como Chaguaramas, Ospino o San Jaime en Los Llanos o Nueva Palencia o la Piragua en el Oriente.
El éxito de la colonización interior lleva de nuevo a fines del siglo XVIII, en vísperas de la independencia, al renacimiento de la emigración familiar. El café es su aliciente. La independencia, consecuencia ineludible del vacío que supuso la invasión napoleónica, fue antes que nada una guerra social en la que canarios de la élite y del pueblo llano se expresaron como venezolanos, porque para ellos eran criollos. Si bien al principio todos los espectros sociales la apoyaron, su carácter oligárquico mostró la desafección de las clases bajas que simpatizaron con la contrarrevolución. Pero con los llaneros al mando de Páez volvieron de nuevo a la causa independentista, como el conjunto de las clases bajas venezolanas.
LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.
La emigración canaria se difunde desde el último tercio del siglo XVII en la provincia de La Habana y en menor medida en la región central de la isla. Gracias al tabaco, transforman la economía insular y marcan el comienzo de una etapa de crecimiento económico marcada por las exportaciones. En 1693 con familias canarias nació Matanzas. Los canarios no se dedicaron exclusivamente al cultivo del tabaco, explotaron pequeños huertos para abastecer de maloja (alimento para el ganado) o de vegetales. Un volumen significativo del pequeño comercio estaba en sus manos. El tráfico con Canarias fue el punto de partida para la formación de elites mercantiles isleñas que se integraron dentro de los estratos altos de la sociedad cubana. Sin embargo la mayoría lucha por acceder a la tierra y por obstaculizar el desarrollo de los privilegios señoriales de los terratenientes cubanos, como los de Bejucal en 1713 o Nuestra Señora del Rosario en 1731. Jalón esencial en esa lucha sería Santiago de las Vegas, constituida en villa señoriales en 1775, tras un dilatado pleito. La Corona quiso monopolizar el tabaco a través del monopolio estatal. En 1717 se estableció el Estanco, frente al que se opusieron los vegueros con motines. La represión alcanzó su punto culminante en 1723. 11 serían fusilados y más de 50 muertos.
La emigración de varones será la predominante en la segunda mitad del XVIII por las mayores dificultades de acceso a la tierra y la menor rentabilidad del cultivo del tabaco. La liberalización de la trata de esclavos en 1789 depara su introducción masiva, favorecida por la rebelión de los esclavos en Haití. Este cambio cualitativo coincide con una grave crisis económica en Canarias. Aunque entre 1783 y 1791 creció sin cesar el número de vegueros, la situación cambió radicalmente. Los que cultivaban las tierras a censo y por arrendamiento se vieron obligadas a dejarlas y a dirigirse hacia zonas más alejadas como Pinar del Río, que se convertirá en la célebre Vuelta Abajo, el centro tabaquero por excelencia. Los hatos se transformaron en plantaciones. El choque entre hacendados y cultivadores se hizo evidente en Güines y San Antonio de los Baños. Una parte considerable de los cultivadores serían expulsados de sus tierras, para ser sustituidos por mano de obra esclava en las nuevas plantaciones azucareras.
LA EMIGRACIÓN A SANTO DOMINGO EN LA ÉPOCA COLONIAL.
Además del SE del país, el primer jalón de la política pobladora dominicana fue la fundación en las afueras de Santo Domingo de San Carlos de Tenerife en 1684. Aunque al principio tuvieron dificultades, fueron afectados por las epidemias y tuvieron que cambiar su ubicación, prosperó como centro abastecedor de productos agrícolas a la capital. Desde 1690 en que 25 familias fueron agregadas a la población de la segunda ciudad del país, Santiago en el fértil valle norteño del Cibao, los canarios se dirigirán hacia la región fronteriza y septentrional del país, auspiciados por la política gubernamental de servir de freno a la ocupación francesa y estimulados por las ventajas de las ventas de ganados y tabaco en el Santo Domingo Francés. Eje cardinal de la expansión en la región fronteriza fue la fundación con familias canarias de la villa de Hincha en 1704. Años había tenido lugar la de Banica. Vertebró en torno a sí el dinamismo de una región cuya base de crecimiento era precisamente ese intercambio. La demanda de ganado se convirtió en el mayor incitador a su crecimiento. A ella se le uniría en 1733 la de San Juan de la Maguana con hateros próximos, vecinos de Azua e isleños dispersos. Conjuntamente con el impulso poblador de Hincha se inicia la del valle del Cibao. En la década de los treinta fue de tal calibre que su principal ciudad, Santiago, llegó a contar con una compañía de milicias isleñas. Esa colonización interior favoreció la formación de un campesinado blanco o mulato claro en áreas de intenso predominio isleño como La Vega o Moca, los llamados monteros, símbolos rurales de la nacionalidad dominicana.
A partir de 1730 su despegue económico se ve por fin estimulado por la Corona que decide invertir gruesas sumas para la colonización con canarios de áreas vacías Financia buena parte de los pasajes de las familias, puesto que otra parte corre a cargo de los navieros, que debían de transportar gratuitamente cincuenta por cada mil toneladas desde 1678, y la totalidad del costo de su instalación. Ya no se emigra por urgencia rumbo a lo desconocido emigrantes sin vínculos en Indias, de áreas e islas sin tales tradiciones. Se divisa mejores posibilidades de futuro. Familias jóvenes, mujeres desarraigadas con hijos inician esa aventura. Su eje será Puerto Plata y Montecristi en el norte y la Península de Samaná en el NE. La frontera siguió creciendo con el reforzamiento de Azua, la fundación de Neiba Las Caobas, Dajabon y San Rafael de la Angostura En 1768 tiene lugar en el sur de la de Baní, un auténtico paréntesis étnico en un sur de predominio mulato. Su extraordinario impacto se puede apreciar en su vertiginoso crecimiento entre 1740 y 1760 que llega a doblar su población, que pasa de los 25-30.000 habitantes a los 52-55.000, con un mayor énfasis en las áreas de colonización canaria. La media de miembros por familia era de 6´25. Su alta tasa de natalidad explica que alcanzase los 100.000 habitantes a comienzos de los 90.
LA EMIGRACIÓN A PUERTO RICO EN LA ÉPOCA COLONIAL.
El primer poblamiento canario de fines del siglo XVII es Río Piedras con 20 familias trasladadas por Juan Fernández Franco de Medina a cambio del Gobierno de la isla. Entre 1720 y 1730 fueron trasladadas por la Corona financiado en parte su traslado con el pago de los pasaje por los navieros 176 familias con un total de 882 personas. Originó un cambio radical en la demografía insular. En 1729 alcanzó 4.570 habitantes y en 1750 14.027.
Se distribuyen en los primeros arribos por el actual Humacao, pero el establecimiento inicial de 1722 fracasa. Mayor proyección alcanzan los asentados por Loíza, Bayamón y el Toa. Esa creciente concentración posibilita la fundación en 1745 de Toa Baja, seguida en 1751 por el de la Alta. En ambos es decisiva la participación colonizadora de los canarios hasta el punto de se le da el culto a la Candelaria y se realiza, como ha pervivido hasta la actualidad ,la representación de la aparición de la Virgen a los primitivos habitantes de las islas. Otra región en que fue notorio su influjo fue la de la costa oeste desde Aguada a Cabo Rojo. En 1729 por Mayagüez, Añasco y Rincón se establecieron también. Fundaron una ermita en Mayagüez a la Candelaria y otra en Rincón en honor a Santa Rosa. En Añasco se dio carácter de parroquia a la vieja ermita de San Antonio Abad. Aunque no fueron llevados por la acción gubernamental, nuevos grupos se asentaron. Constituyen el factor de mayor importancia dentro de su extraordinario desarrollo. Casi se triplica en 1799, cuando alcanza las 153.232 almas. De las 28 poblaciones nuevas que se fundan en ella entre 1714 y 1797, no menos de 19 deben su origen al esfuerzo colonizador de los hijos de Canarias. En la primera mitad del siglo XIX nuevos aportes canarios, que darán pie a nuevas poblaciones, como Naguabo en la vertiente occidental de la isla, demostrarán el papel que jugaron en la transición del trabajo esclavo al asalariado en una isla en la que la trata esclavista nunca alcanzó los niveles de Cuba. Los canarios se convirtieron desde la tercera década del XIX en pioneros del trabajo libre en la caña de azúcar, hasta tal punto que fue prohibida la difusión de tan exitosa experiencia.
LA EMIGRACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XVIII.
En 1740 la Corona decide crear la Compañía de La Habana para impulsar el comercio entre Cuba y la metrópoli. Se obligaba a transportar 50 familias a la Florida. En 1757 fueron trasladadas 375 personas. En años sucesivos hasta 1761 su número llegaría a 711. En 1763, como consecuencia de la Guerra con Inglaterra, Florida pasó a manos británicas. La mayor parte de los canarios, aunque no todos, decidieron trasladarse a Cuba, donde se establecieron en el occidente de la isla.
La Corona desde fines del siglo XVII se interesó por la colonización de Texas. Entre 1724 1733 137 familias salieron con ese destino. Pero, al arribar a La Habana, decidieron establecerse en Cuba. Sí próspero, sin embargo, con 64 personas la fundación de San Antonio en 1731. Éstos se constituyen como su oligarquía, canalizando en su provecho el regadío, lo que les originó conflictos con las misiones allí establecidas. Apoyaron tanto la independencia de Méjico como al República de Texas, muriendo algunos de ellos en la defensa del Álamo frente a las tropas mejicanas.
La Corona decide poblar Luisiana, ocupada por los españoles desde 1763 Entre 1777 y 1783, años de aguda crisis en las islas, agravada por la paralización del comercio como consecuencia de la Revolución Norteamericana, se embarcan con ese objetivo sobre 4.000 canarios, de los cuales arribaran definitivamente a ese territorio norteamericano en torno a los 2.000, porque la mitad desertaron en Venezuela y Cuba. Constituyeron cuatro poblaciones que tuvieron una vida plagada de dificultades. Sólo prosperó San Bernardo, donde siguieron manteniendo la cultura y el habla canaria hasta nuestros días y Valenzuela, donde se mezclaron con los franceses. La mayoría se trasladó hacia la Florida Occidental y Baton Rouge, la capital de Luisiana, donde una parte de la localidad continuó con el nombre de “Spanish Town” durante el siglo XIX.
LA EMIGRACIÓN A URUGUAY EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX.
El Río de la Plata había sido un territorio escasamente colonizado por España. La obsesión española por evitar el contrabando y la evasión de metales preciosos había conducido a su precario poblamiento. Pero el avance portugués sobre Uruguay con la fundación de la colonia de Sacramento en 1680 llevó a la Corona española a potenciar la emigración de canarios como forma de cumplir el papel de frontera viva frente a la expansión portuguesa.
Fruto de esa política sería el envío de dos expediciones de 25 y 30 familias canarias que, en unión de unas pocas procedentes de Buenos Aires, darían pie a la fundación de Montevideo. Una vez más se trataba de compaginar los intereses de las élites canarias, con la consecución de la posibilidad de comerciar libremente con el Río de la Plata, con la política poblacionista de la Corona. Pobladores a cambio de comercio. Mas los recelos y las presiones llevaron a la inmediata paralización de ese intercambio en 1729. Pudo más en la balanza el miedo al contrabando que ese tráfico ocasionaría y los intereses monopolistas de la burguesía gaditana que la necesidad de impulsar la colonización de un territorio vacío y amenazado como era el uruguayo, por lo que desde ese año cesaron terminantemente las expediciones y con ellas el poblamiento español se vio seriamente afectado.
Los pobladores canarios formaron en Montevideo un ayuntamiento Pero no fueron beneficiados de forma proporcional a su número en el reparto de la propiedad de la tierra. Peninsulares o bonaerenses acaparaban grandes latifundios ganaderos y obstaculizaban la difusión de la pequeña propiedad agrícola.
Desde los primeros años del siglo XIX, un comerciante santacrucero establecido en Arrecife, Francisco Aguilar, fletó una expedición de 200 lanzaroteños rumbo a Montevideo. Con ella comenzó un período de intensa emigración desde Lanzarote y Fuerteventura hacia ese destino, no interrumpida por los avatares bélicos por los que atravesó la naciente República. Una expatriación que fue denunciada por las pésimas condiciones de la travesía y la explotación de los pasajeros que tuvo algunas trágicas consecuencias, como sucedió con la realizada por los hermanos Morales en 1836. Cegados por la codicia y la ignorancia contrataron más plazas que las que podían caber en la nave, por lo que faltaron los víveres y se llegó por el hambre hasta comer carne humana.
Esta emigración se convirtió, pues, en un lucrativo negocio tanto para amplios sectores de las clases dominantes canarias como para ciertos empresarios uruguayos. Tales expediciones fueron monopolizadas por dos poderosos empresarios de Montevideo: Juan María Pérez y Samuel Fisher, que no se limitaban sólo a negociar el transporte de colonos sino que poseían tierras propias a las que ataban a los pasajeros por las deudas del pasaje o las adquirían en ventajosas concesiones al Estado para destinarlas a proyectos de colonización. Una estadística de la época cifra la inmigración canaria al Uruguay entre 1835 y 1845 en torno a las 8.200 personas, lo que constituía un 17% de todos los inmigrantes y el 65% de los españoles. Fue una inmigración que transformó intensamente el interior del país, con un destino preferentemente agrícola. Con el estallido de la Guerra Grande en Uruguay, la situación de los canarios se agravó. Se suprimió la exención del servicio militar y se les obligó a alistarse en la Guardia Nacional a los comprendidos entre los 14 y los 45 años. Se dieron casos de niños de 12 años de edad que figuraron en primera línea de combate.
Entre 1877 y 1900 la emigración hacia el Uruguay continuó, pero no tuvo ya el relieve de la etapa anterior. Se calcula en 5.749 el número de inmigrantes que permanecieron de forma definitiva en la República Oriental. Por otro lado, entre las nuevas arribadas destaca el año crítico de 1878 en el que llegaron 2.951. Los saldos fueron negativos a partir de ese año con la crisis que afectó al Río de la Plata y la quiebra de la Banca Baring Brothers con fuertes inversiones en la región.
Los canarios contribuyeron al desarrollo agrario del país entre 1830 y 1880. Se dedicaron al cultivo de la tierra en los departamentos de Montevideo, San José, Maldonado y Colonia. Pese a ello se ocuparon también en empleos urbanos, como el comercio, o la artesanía, aunque el campo fue su actividad fundamental. En un país en el que la fiebre ganadera lo ocupaba todo, los isleños expandieron la agricultura. Tal influencia alcanzó en las áreas agrarias tales como Canalones, Colonia, San José y Soria, que hoy en día a los habitantes del primero de los distritos se les sigue llamando canarios y por extensión se les denomina a los de la zona agrícola del sur del país y a toda la población rural. Los cereales fueron su cultivo mayoritario, actividad en la que estaban adiestrados los lanzaroteños y majoreros por ser su actividad esencial. Tal especialización convirtió en voz común la expresión de que los uruguayos no sabían plantar sino comer carne y fueron los isleños los que les arrendaron las tierras y comenzaron a cultivar trigo y maíz. Al realizarse la trilla mediante el trabajo colectivo entre los vecinos, nació una costumbre la compañía, nacida de la solidaridad colectiva entre los paisanos. Esa endogamia de grupo no sólo jugó un papel importante en la producción, sino en los casamientos. Las relaciones de convivencia y parentesco entre los canarios permiten su supervivencia como tales, manteniendo vivos los lazos culturales y familiares a través del tiempo en las zonas rurales del país.
LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN EL SIGLO XIX.
En 1831 el Presidente Páez llama a los canarios en exclusiva a poblar los fértiles campos venezolanos como sustitutos de los esclavos. Una corriente migratoria de familias canarias se estableció especialmente en los años 40. Su influencia fue tan decisiva que jugaron un papel crucial en la Guerra Federal. Tras la paz vivió su época dorada en el Gobierno de Guzmán Blanco. El auge cafetalero y la crisis bélica cubana la favorecieron en una etapa de grave depresión en Canarias tras el crac de la cochinilla. La trascendencia de ese contingente fue tal que entre 1874 y 1888 de los 20.827 inmigrantes registrados 14.403 eran isleños. En el último decenio del siglo, a pesar de la crisis cafetalera desde 1893, siguieron acudiendo para huir del servicio militar por la Guerra en Cuba. Serán los años en que Secundino Delgado publique El Guanche.
LA EMIGRACIÓN A CUBA EN EL SIGLO XIX.
Tras la crisis del viñedo en 1814 la migración se centró únicamente en Cuba y Puerto Rico, dado el conflicto bélico reinante en Venezuela. Son años de intensa migración en la que los canarios se dedican en la provincia de La Habana al abastecimiento interno o como mayorales de las plantaciones azucareras. Se extienden por el occidente y el centro de la isla y en menor medida por el oriente, dedicado esencialmente al cultivo del tabaco. Desde los cuarenta del XIX se asiste a un proceso de paulatina sustitución de la mano de obra esclava por asalariados agrícolas La política gubernamental rechazaba la colonización blanca. Veía en el predominio numérico de la esclavitud un freno a las tendencias independentistas. En el marco de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la emigración canaria era considerada por los autonomistas y separatistas cubanos como diferenciada de la peninsular, lo que llevó a contraponerla y potenciarla La fórmula habitual de la emigración era la contrata. La complicidad y el fraude presiden la actuación de las clases dominantes canarias. La extinción definitiva de la esclavitud fue en 1886. Se calcula entre 50 y 60.000 el total de los emigrantes isleños en la segunda mitad del XIX. La zafra de 1887 fue la primera que se hizo totalmente con asalariados. Los conflictos bélicos hicieron que no fluyera el número de canarios deseados a pesar del crac de la cochinilla desde 1875.
LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LAS TRES PRIMERAS DÉCACADAS DEL SIGLO XX.
La emigración canaria a Cuba tras la independencia y la reactivación económica que le siguió con la inversión de capitales norteamericanos, brindaba a la isla campesinos experimentados en compaginar todo tipo de labores agrícolas. Será una migración con un alto porcentaje de varones y de retornados, que invertían sus ahorros en Canarias, favoreciendo la división de la gran propiedad especialmente en los altos de los pueblos. Las diferencias salariales entre un lado y otro y la llevada cotización del peso cubano estimularon ese retorno en una época de bonanza en las islas con la reactivación económica gracias a los nuevos cultivos de exportación (plátanos, tomates y papas). Se intensificó a partir de 1910, y especialmente entre 1915-20 por las graves consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El bienestar económico cubano llega a su cenit por esos años. Pero en 1921 se originó un impresionante derrumbe. Hubo una cierta recuperación económica entre 1923-24, pero el crac del 29 trajo consigo el hundimiento definitivo de la migración.
Una parte de la emigración se canalizó hacia el tabaco en Pinar del Río y la región central de la isla y otra hacia la caña de azúcar en Oriente. Un 30% se quedó definitivamente en la isla, mientras que el resto retornó. Eran éstos últimos fundamentalmente varones jóvenes empleados en las labores de las zafras tabaqueras o cañeras, en el cultivo de frutales o en la venta ambulante. Los que se quedaban en su mayoría eran cultivadores de tabaco o colonos cañeros que traían a sus familias o se casaban con hijas de canarios. En las vegas se iniciaban como trabajadores a la parte de los beneficios. Con sus ahorros en épocas de bonanza compraban luego propiedades, asentándose definitivamente en ellas, como era característico de la zona de Sancti Spiritus donde los bajos precios de los terrenos hasta entonces montuosos favoreció el asentamiento de la población en esa región, donde la presencia canaria era muy numerosa. La deserción del servicio militar, sobre todo en los momentos álgidos de la Guerra de Marruecos, fue también otro de sus alicientes. Uno de sus rasgos característicos fue el asociacionismo canario creando delegaciones de la Asociación canaria por toda la isla. Dieron pie a centros sanitarios y a un importante movimiento periodístico. Una parte minoritaria de éstos dio lugar en los 20 a la creación del Partido Nacionalista Canario y s u órgano de expresión “El Guanche”.
LA EMIGRACIÓN RECIENTE A VENEZUELA.
La emigración a Venezuela volvió a reactivarse a raíz del crac del 29, que cerró las puertas a la migración de Cuba. Con la Guerra Civil Española un grave período de crisis y autarquía se abrió sobre las islas, del que no se saldría hasta los años sesenta. Pero entre 1936 y 1946 la migración estuvo prácticamente interrumpida. Se limitó a algunos prófugos políticos. Pero desde el año 1948, ante las serias dificultades que impuso la España franquista a la migración con trámites penosos y costosísimos, nació la llamada época de los barcos fantasmas. En ella la flota pesquera canaria se destino al traslado de inmigrantes clandestinos en tales barcos de vela . Entre ese año y 1952 se calcula que la efectuarían unos 8.000. Fue sin duda uno de los episodios más dramáticos y épicos del afán de los canarios por llevar a la Nueva Arcadia Prometida, en las que navíos con una disponibilidad máxima de 50 personas llegaron a transportar 286. Fue tal el escándalo y la repercusión que tuvo en Venezuela que Pérez Jiménez presionó a Franco para reducir el 19 de agosto de 1950 los trámites migratorios. Nació así la época de las puertas abiertas . Se calcula que entre 1951 y 1958 entraron en el país más de 60.000. Con la caída de Pérez Jiménez se abre la de de la reconstrucción familiar. Las mujeres pasan a ser el 60% de los emigrantes. La última etapa dorada de esta migración serán los años 70. La crisis del 73 en Canarias y la última época dorada del petróleo con su subida constante que permitió triplicar el presupuesto y nacionalizarlo, llevó a numerosos inmigrantes, generalmente jóvenes, parientes de los ya establecidos, a arraigar allí.
La contribución de los canarios a la modernización venezolana fue decisiva en el ámbito de la agricultura. Sectores como el tomate, el plátano, la cebolla o la papa le deben a ellos en buena medida su activo protagonismo. Regiones como las de Barquisimeto, Valle de Pascua, Orituco o Coro vieron reformadas sus estructuras agrarias con la apertura de pozos y la generalización del regadío. Pero no fueron sólo agricultores, también jugaron un papel en la industria, el comercio y el sector financiero. En la distribución al por mayor de productos agrícolas su hegemonía en mercados como el de Coche fue nítida.