jueves, 29 de octubre de 2009

EL AGUA EN LA ISLA DE LA PALMA

Canal de Puntallana y tunel Entrada de agua en La Laguna de BarloventoSISTEMA DE REGADIO
Riego con aspersores
Riego con difusores
Riego por goteo
Riego subterráneo
Riego con cintas de exudación
Riego con microaspersores
Riego con manguera
Riego con regadera
Macetas de autorriego
Riego por surcos (por ejemplo, el huerto)
Riego a manta (por ejemplo, inundando un arriate)

Riego con aspersores
Los aspersores tienen un alcance superior a 6 m., es decir, tiran el agua de 6 metros en adelante, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores los dividimos en:
• Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen.
• Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro.
En un chalet, la presión habitual da para levantar 3 ó 4 aspersores y 8 ó 10 difusores.
Aspersores


Riego con difusores
Riego con difusores
Son parecidos a los aspersores pero más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor.
Se utilizan para zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas.
Los difusores siempre son emergentes.

Riego por goteo
Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores. Estos pueden ser:
Integrados en la propia tubería.
De botón, que se pinchan en la tubería.
Los más baratos son los integrados NO AUTOCOMPENSANTES.
Lo goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten.
El riego por goteo tiene las siguientes ventajas:
• Ahorra agua.
• Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento.
• Se pueden usar aguas ligeramente salinas, ya que la alta humedad mantiene las sales más diluidas. Si usas agua salina, aporta una cantidad extra de agua para lavar las sales a zonas más profundas por debajo de las raíces.
• Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas.
El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal del agua. Precisa un buen filtrado si el agua es de pozo y agua cuando menos caliza, mejor.

Goteros integrados
Goteros de botón
Emisor de goteo "pinchado"

Riego subterráneo
Riego subterráneo
Es uno de los métodos más modernos. Se está usando incluso para césped en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías.
Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm. Según sea la planta a regar (hortalizas menos enterradas que árboles) y si el suelo es más arenoso o arcilloso.
VENTAJAS
• Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. • Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca.• Más estética.• Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores. • Duran más las tuberías por no darles el sol.• Se evitan problemas de vandalismo
INCONVENIENTES
El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes si ponerlas o no, es que se atascan los puntos de salida del agua. En particular, por la cal. Si tu agua es caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo.
Las raíces también se agolpan en las tuberías. Para evitarlo se usa herbicida como el Treflan.
Cinta de exudación
Cintas de exudación (tuberías porosas)
Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea.
Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelo arenoso.
Puede utilizarse en el riego de árboles.
Las presiones de trabajo son menores que las de los goteros. Esto hace necesario el empleo de reguladores de presión especiales o microlimitadores de caudal.
Las cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de cal (aguas calizas). Por tanto, requieren tratamientos de mantenimiento.

Microaspersores
Para textura arenosa son preferibles los microaspersores van muy bien porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales.
Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.

Riego con manguera
Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el Césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. No obstante, a muchas personas les gusta regar con manguera.
Consejo: compra mangueras hechas con un material que no se dobla, no coje pellizcos que interrumpen el riego y son tan molestos para moverse. Después del oxígeno, el agua es el componente natural más importante para el desarrollo y mantenimiento de la vida.Para que el agua sea saludable debe beberse teniendo en cuenta la constitución de cada persona y la estación del año, ya que en verano el cuerpo necesita más agua para no deshidratarse y reponer el líquido que el calor evapora a través del sudor de la piel. Y en invierno no se necesita beber tanto líquido ya que ésta se conserva en el cuerpo para mantener el calor corporal.El agua tiene muchas propiedades fisiológicas en el organismo, lo que hace que este vital líquido sea imprescindible para mantener la vida y la salud integral, entre las principales están:- Participa en la mayoría de las reacciones químicas del metabolismo: como son los procesos de digestión, respiración, absorción y excreción.- Ayuda a eliminiar toxinas del cuerpo.- Es el medio ideal para transportar nutrimentos a todas las partes del cuerpo y recoger las sustancias de desecho de la actividad celular.- Es un complemento de una dieta sana y equilibrada.- Contribuye en el mantenimiento de la temperatura corporal del organismo, por medio de la generación de sudor lo mantiene fresco y libre de toxinas. - Forma parte de los fluidos corporales, como la sangre, la saliva, líquido sinoval, las lágrimas, los mocos, etc.- Aumenta el volumen del contenido intestinal y ayuda a su eliminación.- Regula los niveles de acidez del organismo.- Participa en la reparación y crecimiento celular del organismo.- Da más vitalidad, elasticidad, suavidad a la piel e hidratación por dentro, lo que hace que uno se vea mucho su utilidad.
EL AGUA EN LA PALMA: el pasado y un posible futuro
Las Obras Hidráulicas que se han construido en esta isla desde hace ahora más de 150 años, convierten a La Palma en una verdadera escuela de hidráulica, en un modelo a exportar a todos esos lugares que cada vez más padecen la penuria del agua. Las 170 galerías, los 69 pozos, los doce tomaderos, los canales que transportan el agua entre vertientes, los más de mil depósitos y las diez grandes balsas construidas, han logrado que el palmero haya multiplicado por cinco la producción de agua. La mayor parte de esa infraestructura hidráulica es obra de la iniciativa privada y a ellos corresponde la mayor parte del mérito, la Administración ha comenzado a construir sus obras desde hace muy pocas décadas, sin embargo y gracias a los conocimientos que se obtuvieron con las obras privadas, las públicas han logrado una rentabilidad como nunca antes se había alcanzado. En definitiva, en esta isla se encuentra la galería de mayor longitud, Pajaritos que supera los 5 km; el pozo que aporta el mayor caudal, El Salto con caudales de 1400 pp/h; la balsa con mayor capacidad, La Laguna de Barlovento con un volumen de embalse de 3’5 hm3; el Sistema Hidráulico Adeyahamen-Bediesta, con la balsa de mayor profundidad y que regulan la aportación de los Nacientes de Marcos y Cordero; los tomaderos de Los Heredamientos de Las Haciendas de Argual y Tazacorte, que aducen el mayor aporte de aguas superficiales del Archipiélago; el Salto Hidroeléctrico del Mulato, el mayor aprovechamiento energético de Canarias; y, por último, el Túnel de Trasvase que se ha convertido en la obra de mayor caudal y mejor calidad de todas estas islas. La producción de aguas de la isla es de 75 hm3/año de los que 40 proceden de las galerías, 20 de los pozos, 10 de los nacientes y 5 de los tomaderos. El balance hidráulico insular nos dice que la cantidad de agua de lluvia que cae sobre la isla es de 515 hm3/año de los que 265 se infiltran para renovar las aguas subterráneas y 15 discurren por los barrancos camino del mar, el resto dicen las formulas hidrológicas que se evaporan volviendo de nuevo a la atmósfera. En cuanto a la calidad del agua producida podríamos decir que salvo la de los pozos, el resto es excelente para cualquier tipo de uso. El problema está en las aguas extraídas por los pozos que todos, sin excepción, presenten unos índices de contaminación por intrusión marina que hace que la calidad se degrade continuamente. De los 69 pozos construidos sólo 25 extraen agua, el resto se han tenido que abandonar debido a ese empeoramiento progresivo de sus caudales. Además de esta degradación de la calidad que afecta al agua que se consume y al acuífero costero, está también el coste energético que supone el bombeo de estos grandes volúmenes que repercute en el precio del agua y en la contaminación por el empleo de carburantes fósiles. Pero aún así, todos estos hechos no deben hacer que se demonice a los pozos, ellos fueron los artífices de que La Palma tenga esos caudales y con ellos se consiguió dar el riego de sus 4.000 ha. de platanera con la mejor calidad del Archipiélago y forjaron la economía insular. Mejorar la calidad del agua, evitar la contaminación de los acuíferos, reducir el coste del agua de riego y disminuir el consumo energético de la isla, puede hacerse sustituyendo o disminuyendo los caudales extraídos por los pozos y sustituirlos por aguas captadas desde galerías que puede perforar la Administración. El balance hidrológico expuesto ratifica que hay mucha más agua subterránea que la que se necesitaría para sustituir los 20 hm3/año que extraen los pozos. Para evitar que esto suponga una pérdida para los propietarios de acciones de los pozos, se propuso en el Avance del Plan Hidrológico, aprobado por unanimidad en el cabildo Insular en 1995, que estos caudales los extraiga la Administración perforando galerías en aquellas zonas donde no se afecten a nacientes o a otras galerías ya existentes, los caudales se entregarán a las comunidades de los pozos a cambio de que dejen de bombear y que sean ellos los que los repartan entre sus accionistas. De esta forma se consiguen todos los beneficios: mejor calidad, abaratamiento del coste, menor contaminación, y nadie sale perjudicado al mantenerse los volúmenes de la iniciativa privada y ser ellos los encargados del mantenimiento de las redes. En definitiva: perfora quien más dinero tiene y mantiene aquél que lo sabe hacer porque desde siempre lo ha venido haciendo
La isla ya no tiene donde embasar tanta agua
Puede parecer aventurado atreverse a afirmar que hay una Isla en Canarias en donde el agua sobra, pero los datos de los que actualmente dispone el Consejo Insular de Aguas se desprende que en La Palma ya no hay donde meter tanto líquido. Cuando el invierno es normal, desde el punto de vista de las precipitaciones, y reparte las lluvias de forma equitativa, las balsas construidas en el territorio insular no tienen capacidad suficiente para almacenar lo que cae y lo que de la tierra brota a través de las galerías.
Existen nueve embalses públicos repartidos entre las dos vertientes de la Isla, a excepción de la Laguna de Barlovento situada en el Norte. En todos se ha registrado un lleno total con el inicio del año 2009. Mientras, el agua de aumentos de la Caldera o de las galerías de la zona Este sigue llegando. Esto provoca un serio quebradero de cabeza a los responsables del organismo dependiente del Cabildo encargado de gestionar y controlar todo el sistema hidráulico insular.
En el caso de la laguna, que siempre se diferencia de las demás, la capacidad actual es del 35%, lo que técnicamente se considera el techo recomendado para esta instalación, teniendo en cuenta que en el único momento en el que se superó este volumen de agua se hundió una zona de la base de la gran presa, la mayor de Canarias, con capacidad para 3.120.000 metros cúbicos (6.500.000 pipas).
En el resto de embalses públicos dependientes del Consejo los datos hablan por sí solos (ver cuadro). Los otras ocho balsas: Dos Pinos y Cuatro Caminos, en Los Llanos; Adeyahamen, Bediesta, Las Lomadas y Los Galguitos, en San Andrés y Sauces; Montaña del Arco, en Puntagorda; y Manuel Remón, en Puntallana, ya no tienen capacidad para almacenar más agua, en caso de que siga lloviendo.
El agua embalsada es más que suficiente para afrontar con garantías la época de escasez de lluvias, en verano, con lo que el riego de los campos del Valle de Aridane o Las Breñas no supondrá una preocupación para los miles de agricultores de La Palma.
Es más, en estos momentos, tras varias semanas de lluvias intensas y repartidas, el agua disponible resulta incluso un problema en cuanto a su ubicación y conservación, para evitar que se pierda en los barrancos de forma irremediable.
Embalses urgentes.- Es evidente que en el Valle de Aridane, tal y como se recoge en el Plan Hidrológico Insular, la necesidad de nuevos embalses se ha convertido en una realidad urgente. Existen varias infraestructuras previstas dentro del convenio suscrito con el Estado. La más importante es la balsa de Vicario que aportará con capacidad de 1,6 hectómetros cúbicos de agua (3.300.000 pipas), pero en la Comarca Este también urgen algunas infraestructuras hidráulicas que eviten la pérdida de agua.
En ese sentido, se ha previsto contar en breve con una pequeña balsa en Aduares, en Breña Alta, de unos 19.620 metros cúbicos, y otra en Hoya Limpia, en la localidad de Mazo, con 10.000 metros cúbicos. Además, se ha planteado la creación de otras dos balsa mayores para los caudales sedentarios en la zona de La Caldereta (Mazo) y al final del canal Barlovento-Fuencaliente, con 150.000 metros cúbicos, que actúe como cabecera de la red de riego del Sur de la Isla.
Cierres en galerías.- En cuanto al control de las galerías, se está planteando la realización de un estudio técnico sobre la necesidad de configurar unos cierres artificiales que permitan evitar la pérdida de agua, sobre todo en invierno.
Pese a que los excedentes que sale de estas conducciones subterráneas se están moviendo por toda la Isla gracias a la mejora de las interconexiones de las infraestructuras hidráulicas, la falta de capacidad de embalse aconseja ejecutar esta actuación.
En la actualidad existen sólo en la Comarca Este de la Isla más de treinta galerías en producción, de las más de sesenta existentes entre los municipios de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Puntallana y San Andrés y Sauces.
La Laguna de Barlovento
El agua del embalse de La Laguna, ubicado en la localidad norteña de Barlovento, se utilizará en breve para construir una central hidroeléctrica, iniciativa en la que está implicada la empresa suiza EGL, el Ayuntamiento de este municipio y el Cabildo de La Palma. Así lo anunció el director insular de Nuevas Tecnologías y Energías Renovables, Pío Lorenzo. La corporación insular, que preside José Luis Perestelo, está muy implicada en el reto que supone para la sociedad actual la generación de energías limpias o no contaminantes. En este sentido, destaca que La Palma tiene a su favor el sol, el viento o el agua.Pío Lorenzo mostró su entusiasmo por esta iniciativa, que calificó de "vital para el futuro energético de la Isla". El director insular dijo que EGL es una empresa muy prestigiosa, fundada en 1956 y que ya cuenta con muchas centrales en España.La empresa estudia, en la actualidad, posibles adecuaciones al decreto que regula este tipo de iniciativas, puesto que su proyecto sobrepasa los límites vigentes. En concreto, se estudia un embalse en la zona de Los Camachos y, para ello, se constituiría una sociedad, una vez se cuente con el obligado anteproyecto. EGL hizo una oferta al Consejo Insular de Aguas, dependiente del Cabildo de La Palma, que fue recibida con buenos ojos por los miembros de este organismo.80 millones de euros. La empresa eléctrica Unelco-Endesa estuvo inicialmente interesada en construir una central hidroeléctrica en La Laguna de Barlovento. En este sentido, Pío Lorenzo aseguró que Unelco "hizo un pequeño estudio al respecto y no vieron el proyecto como para sacarlo adelante". La intención de la compañía eléctrica era producir 15.000 kilovatios, frente a los 1.500 que, en la actualidad, genera el Salto del Mulato, la central hidroeléctrica ubicada en San Andrés y Sauces que, en su máximo rendimiento, podría alcanzar los 5.000. Teniendo en cuenta que La Palma consume en la hora punta unos 40.000 kilovatios, la central de La Laguna podría generar más del 35 por ciento de la energía que demanda la Isla. El proyecto de Unelco-Endesa consistía en elevar agua desde el embalse de La Laguna de Barlovento hasta una altura de 300 metros, en una zona conocida como Llanadas de las Cancelitas, donde habría que construir un depósito de 300.000$ metros cúbicos. El coste de ejecución de este proyecto superaría los 80 millones de euros, si bien es preciso destacar que estas iniciativas cuentan con unos costes de mantenimiento muy bajos.
Un sitio popular en Barlovento es La Laguna, que se queda sobre el centro de la ciudad, y es el cráter volcánico más importante allí. En la actualidad es la reserva más grande de La Palma y allí se pueden encontrar sitios para acampar, un área de picnics con barbacoa, restaurante, mesas, baños y parque infantil.
La Laguna de Barlovento es un cráter situado a 600 metros de altitud, en el municipio español de Barlovento, en la isla de La Palma (Canarias), junto a la Montaña de Barlovento (716 metros). En dicho cráter está situado en la actualidad un embalse.En su interior había una charca junto a la cual se cultivó durante muchos años. En 1970, ante la demanda de agua para las plantaciones de plátano de la costa del municipio de Barlovento, así como del sureste de la isla, se proyectó un embalse con capacidad de 5.000.000 m3, el mayor de Canarias en aquel entonces. Para ampliar el juro se extrajo tierra del interior del cráter.La Laguna de Barlovento se ha convertido, sin embargo, en zona de reclamo turístico, habiendo junto a ella una zona de acampada y un parque recreativo en un paisaje húmedo de faya-breso.

domingo, 25 de octubre de 2009

http://www.ceobarlovento.blogspot.com

TERRITORIOS ESPAÑOLES EN AFRICA






(De Oeste a Este)
•Isla de Perejil
Vinculada a la ciudad de Ceuta tras su conquista en 1415 por los portugueses, los cuales construyeron una torre vigía y un aljibe. Algunas fuentes cuestionan la soberanía española que no aparece explícita en los tratados referentes a Marruecos.
•Ceuta
Conquistada por Portugal en 1415 durante el reinado de Enrique el Navegante que firmó un tratado con el Reino de Fez. Al unirse las dos coronas en 1580 su soberanía recayó en Felipe II y en 1640 permaneció leal a España reconociendo Portugal en 1668 la soberanía “sobre Ceuta y sus dependencias” (posible referencia a Perejil).
•Peñón de Vélez de la Gomera
Conquistado por Pedro Navarro en 1508, fue recuperado por Muley Mohamed en 1522 y vuelto a conquistar por García Álvarez de Toledo en 1564, reinando Felipe II.
•Peñón de Alhucemas
Tomado a lo largo del siglo XVI por tropas de la Corona española para evitar la piratería bereberisca, fue ocupado definitivamente en tiempos de Carlos II, en 1673.








•Isla de Alborán
Su nombre procede del corsario tunecino Al-Borany que utilizó este islote como lugar de refugio para el asalto de navíos y ataques contra las costas almerienses. En 1540 se produjo la Batalla de la isla de Alborán en la que una flota española derrotó a la turca de Barbarroja con base en Argel, controlando la isla.
•Melilla
Conquistada por Pedro Estopiñán en 1497 para los Reyes Católicos, dependiendo del ducado de Medina Sidonia hasta 1556 en que fue cedida a la corona.
•Islas Chafarinas
Ocupadas en 1848 por el general Serrano, reinando Isabel II y gobernando el general Narváez.

El Peñón de Vélez de la Gomera, antes de quedar unido a tierra por un istmo de arena que se formó tras un temporal en 1934.












En 1497 España conquistó Melilla, en 1509 Orán, y en el siglo XVI otros puertos de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia; perdidos más tarde, excepto la zona de Orán, perdida frente a los argelinos en 1708, que la reconquistaron. En 1732 los españoles volvieron a ocupar la ciudad hasta que el terremoto de 1790 la destruyó y, siendo atacados por el Rey de Argel, pactaron su retirada en 1792 a cambio del acceso al puerto, una factoría en Mazalquivir y la concesión de pesca de coral.
Por medio del Primer Tratado de San Ildefonso, en 1777, entre España y Portugal éste incorporaba a sus territorios de Brasil la colonia de Sacramento y la isla de Santa Catalina, a cambio las islas de Fernando Póo y Annobón en África, así como la licencia para comerciar con la costa continental de Camerún y Gabón hasta cabo Formoso. No fue hasta 1843 cuando el marino Juan José Lerena y Barry tomó posesión de Fernando Poo, Corisco y Río Muni.
De finales del siglo XVIII a principios del XIX, Marruecos era disputada por las potencias europeas: Francia, España, Gran Bretaña, Alemania. No fue hasta 1912 cuando Francia, con el apoyo de Alemania y la retirada de los intereses británicos e italianos, realizó el reparto con España de Marruecos, asignándole un territorio norte (Yebala-Rif) y otro sur (Tarfaya). La ocupación española chocó con una violenta oposición en el Rif por parte de Abd al-Krim hasta 1926. España frente a las presiones a favor de la independencia de los territorios marroquíes que controlaba firmó en abril de 1956 la independencia del Rif y en 1958 del territorio de Tarfaya. En 1969 cedió a Marruecos el territorio de Ifni. En 1975, Hasan II movilizó al pueblo marroquí en la llamada Marcha Verde hacia el Sáhara español, lo invadió y lo anexionó al territorio marroquí sin permiso de la ONU, ni ninguna otra organización. Jurídicamente sigue siendo una colonia española.





ISLAS CANARIAS





Son un archipiélago atlántico situado en el noroeste de África que forma además actualmente una de las diecisiete comunidades autónomas de España. El archipiélago está compuesto por siete islas: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote que forman la provincia de Las Palmas, además de seis islotes que se llaman Alegranza, Isla de Lobos, La Graciosa, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste.
Las Islas Canarias estaban habitadas antes de la conquista europea por los llamados guanches. En el siglo XIV se produce el redescubrimiento de las islas. Se produjeron numerosas visitas de mallorquines, portugueses y genoveses.
Con el permiso papal y el apoyo de la corona castellana, se organizan varias expediciones en busca de esclavos, pieles y tintes. En 1402 se inicia la conquista de las islas con la expedición a Lanzarote de los normandos Jean de Bethencourth y Gadifer de la Salle, sujetos al vasallaje de la Corona de Castilla y con el apoyo de la Santa Sede. La conquista no finalizó hasta 1496 cuando los últimos nativos de Tenerife se rinden y las islas Canarias quedan incorporadas a la corona castellana.
La conquista de las Canarias, que llevó casi cien años, es el precedente de la conquista del nuevo mundo. Las islas se convierten en punto de escala de las rutas comerciales con América, África y la India (el puerto de Santa Cruz de la Palma llegará a convertirse en uno de los más importantes del Imperio Español), lo que trae una gran prosperidad a determinados sectores sociales de las islas, pero las crisis de los monocultivos en el siglo XVIII y, posteriormente, la independencia de las colonias americanas en el siglo XIX, provocaron profundas recesiones.
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, a raíz de las crisis económicas que sufre el archipiélago, tienen lugar una serie de movimientos migratorios cuyo destino es, principalmente, el continente americano. A inicios del siglo XX es introducido en Canarias por los ingleses un nuevo monocultivo que será el plátano.
El denominado pleito insular, la rivalidad existente entre las élites de las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas (hoy Las Palmas de Gran Canaria) por la capitalidad de las islas, que se encontraba en Santa Cruz de Tenerife, logró conseguir que en 1927 se lleve a cabo la división del archipiélago en dos provincias.
Tras la instauración de un régimen democrático de monarquía parlamentaria, se planteó la creación de un estatuto de autonomía para el archipiélago, estatuto que fue aprobado en el año 1982.
Ceuta
Ceuta es una posesión española en el norte de África, con estatus político de ciudad autónoma, situada a orillas del Mar Mediterráneo en el estrecho de Gibraltar. Tiene frontera con Marruecos en su límite terrestre. Este país ha reivindicado su anexión como parte de su territorio por su cercanía geográfica, junto con Melilla y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociación, ya que es parte integrante del Reino de España desde el siglo XVI.
El 21 de agosto de 1415, el rey de Portugal Juan I, con sus hijos Eduardo, Pedro y Enrique el Navegante desembarcan en las actuales playas de San Amaro y conquistan la ciudad para el Reino de Portugal. Tras un tratado con el Reino de Fez, éste reconoce Ceuta como portuguesa. La ciudad fue reconocida como portuguesa por el Tratado de Tordesillas.
Tras la muerte del rey Sebastián de Portugal, el reino de Portugal se incorpora a la Monarquía Hispánica. En 1640 Ceuta no sigue a Portugal en su secesión, prefiriendo mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV. En 1656, se concede a la ciudad Carta de Naturaleza y añade el título de Fidelísima a los que ya ostentaba de Noble y Leal.
En 1668 un Tratado con Portugal reconoce la soberanía española sobre Ceuta y su jurisdicción (isla de Perejil).

Vista de Ceuta desde el mirador de Isabel II
En 1956 se le concede la independencia al Protectorado español de Marruecos sirviendo de base de repliegue de las fuerzas allí destinadas.
En 1960 un estudio de la ONU de la descolonización de los territorios dentro de su listado de no autónomos, en el que no estaba comprendida la ciudad, sin ninguna alegación.
En 1978 la Constitución Española, que como otras anteriores, la reconoce como territorio componente de la nación española, integrándola en el nuevo modelo de organización territorial, con la previsión de la posibilidad de constituirse en Comunidad Autónoma.
En 1995 se promulga el Estatuto de Autonomía de Ceuta, constituyéndose en ciudad autónoma junto con Melilla.
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma de España situada en el norte de África, en la parte oriental del cabo Tres Forcas, a orillas del mar Mediterráneo, limitando con Marruecos frente a las costas de la península Ibérica.

Faro de Melilla
Marruecos reclama la ciudad, al igual que lo hace con Ceuta, que considera parte integrante del territorio marroquí. El Gobierno de España nunca ha mantenido ningún tipo de negociación al respecto ni ha expresado en ninguna ocasión tener intención de hacerlo




































viernes, 9 de octubre de 2009

PAJARO DODO


VIDEOS DE LA DESTRUCCION DE LA SELVA AMAZONICA

http://www.youtube.com/watch?v=gGlOz3IN4z0&feature=related

DESTRUCCION DE LA SELVA AMZONICA






















La selva amazónica en Brasil respira un poco más tranquila. Según los datos extraídos del último balance oficial, entre mediados de 2005 y 2006 se perdió una superficie equivalente a la provincia de Sevilla de selva amazónica, unos 14.039 kilómetros cuadrados. Pese a la magnitud de las cifras, el proceso de destrucción de la selva del período es un 25% inferior a la que se perdió durante el 2004 y el 2005.
El Gobierno de Brasil se felicitó del retroceso en la destrucción de la selva, pero no ocultó su decepción al desvelar que esperaban que los índices de desaparición no superaran los 13.100 kilómetros cuadrados. Además, la deforestación aumentó en un 24% en las zonas protegidas.
Para realizar el análisis actual, el Gobierno ha empleado por primera vez satélites de gran resolución, que permiten una mayor precisión en los cálculos. El Gobierno ha detectado un incremento de la deforestación en áreas pequeñas, por lo que ha anunciado la mejora de los equipos de vigilancia para el incremento de controles.






Según datos oficiales del gobierno del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la destrucción de la selva amazónica se ha reducido de un 25,3%, del 2005 al 2006. La noticia la dieron conjuntamente las ministras de Medio Ambiente, Marina Silva, una ambientalista convencida y de la Casa Civil, la ex guerrilera, Dilma Rousself. Según las ministras, lo que se propone el gobierno Lula,en su segundo mandato, es acabar definitivamente con el grave problema de la destrucción de una de las florestas mayores del planeta, considerada como al gran pulmón de la humanidad donde se concentra además el 25% del agua potable de la tierra.






En ese mismo periodo, en el que ha sido constatada la disminución de un 25% de la destrucción de los bosques, aún fueron destruidas, en efecto, 14.000 kilómetros cuadrados. En el año anterior, la destrución habia sido de 18.000 kilómetros y en el periodo del 2003 al 2004, la cifra habia alcanzado los 27.000 kilómetros. El record había tenido lugar en el periodo de 1994-1995, cunado fueron destruidos 29.000 kilómteros cuadrados.
Con la sóla reducción del 25% en doce meses, del 2005 al 2006, ya se vitataron la emisión de 410 millones de toneladas de gás carbónico, casi un 10% de lo que los paises desarrollados deberán disminuir en emisión de C02, caso cumplieran las metas del Protocolo de Kioto para el periodo 2008-2012. Los datos fueron calculados por José Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio del Medio Ambiente.
De los nueve estados que componen la Amazonia, en dos de ellos la destrucción siguió creciendo: en los de Amazonia y Roraima. En los demás hubo disminuación. La crítica organización Greenpeace ha conmemorado las cifras ofrecidas por el gobierno Lula, aunque ha alertado sobre los nuevos peligros que acechan actualmente la Amazonia donde puede crecer el cultivo de soja para la creación de biocombustible o bien donde pueden refugiarse los nuevos ganaderos, expulsados de regiones dedicadas al cultivo de caña de azucar.
Por su parte, el WWF ha subrayado que a pesar de esa disminución de un 25% de la destrucción de la Amazonia actualmente están activos cerca de 20.000 incendios, considerados en su mayoria dolosos y que en los cinco años del gobierno Lula, la Amazonia ha perdido en total 85.000 kilómetros cuadrados de bosque.






La selva amazónica es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre ocho países sudamericanos: Brasil y Perú que poseen la mayor extensión de la amazonia seguidos por Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa que forma parte de la región ultraperiférica de la Unión Europea (UE).






El explorador español Francisco de Orellana fue el primer europeo en recorrer el Río Amazonas en 1542. Partió desde el Cuzco, en el Perú en 1541, llegando a Quito (Ecuador) desde donde a fines de dicho año parte por el río Napo, llegando hasta su desembocadura en el Perú, cerca de la actual ciudad de Iquitos, hasta que en agosto de 1542 alcanzó la desembocadura del Amazonas en el Océano Atlántico.
Así mismo, Orellana informó que la zona estaba densamente poblada, sugiriendo niveles de población que exceden incluso los que se presentan hoy en día. A pesar de que es posible que Orellana haya exagerado el nivel de desarrollo de los amazónicos, sus descendientes seminómadas tienen la extraña particularidad entre las sociedades primitivas de una aristocracia hereditaria, aunque sin tierras, una anomalía histórica para una sociedad sin una cultura agraria sedentaria.
Esto sugiere que estas culturas fueron anteriormente sociedades agrarias más civilizadas pero que, después de la catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos en los siglos XVI y XVII, revirtieron a modos de existencia menos complejos aunque manteniendo ciertas tradiciones. Además, muchos pueblos indígenas se vieron forzados a adaptarse a una vida nómada para protegerse del colonialismo. Esto pudo hacer menos atractivos algunos beneficios de la terra preta, como su capacidad para autorenovarse, debido a que los granjeros debían mudarse para estar seguros. «Talar y quemar» pudo entonces haber sido una adaptación a esas condiciones.
El primer ascenso del río Amazonas por un europeo fue en 1638 por Pedro Teixeira, portugués, quien invirtió la ruta de Orellana y alcanzó Quito a través del río Napo. Regresó en 1639 con los padres jesuitas Acuna y Artieda, delegados del virrey del Perú para acompañar a Texeira.
A principios del siglo XX, Manaos vivía intensamente de la denominada Fiebre del caucho. Considerada la ciudad brasileña más desarrollada y entre las más prósperas del mundo, Manaos era la única ciudad del país en tener luz eléctrica y sistema de agua por caños y alcantarillas. El apogeo del ciclo del Caucho se dio entre los años 1890 y 1920, época en que la ciudad gozaba de tecnologías que otras ciudades del sur de Brasil aún no tenían, como tranvías eléctricos, avenidas construidas sobre pantanos, y edificios imponentes y lujosos, como el Teatro Amazonas, el Palacio de Gobierno, el Mercado Municipal y el predio de la Aduana.
El Ferrocarril Madeira-Mamoré, construido entre 1907 y 1912 en el estado de Rondônia, también conocido como el ferrocarril del diablo debido a las miles de muertes ocurridas durante su construcción, el último trecho de la vía férrea, fue inaugurado con la llegada del primer tren a la ciudad de Guajará Mirim, fundada en esa misma fecha. El ferrocarril tenía como propósito principal transportar la producción de caucho de Bolivia y Brasil hacia el puerto de Belém.
La línea férrea fue parcialmente desactivada en los años 1930 y totalmente desactivada en 1972. Volvió a funcionar en 1981 en un trecho de apenas siete kilómetros de los 364 del total original y solamente para fines turísticos.






Grupos humanos
Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. Los pueblos autóctonos de la región pertenecen a diferentes grupos lingüísticos entre los que no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. Esta diversidad pudo darse, en parte porque a diferencia de otras regiones donde desde antiguo existieron importantes imperios, en esta región no existieron sociedades estatales suficientemente duraderas como para tener un efecto nivelador en el plano cultural y lingüístico. Las grandes grupos lingüísticos de la región son:
Lenguas tupí, es la familia de lenguas autóctonas actualmente más extendida en la región, aunque parte de su expansión dentro de la región pudo darse en un período reciente.
Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica.
Lenguas caribe, es una familia que se expandió probablemente desde la parte septentrional de la Amazonía, aunque existen miembros de esta familia lingüística en el centro de la Amazonía.
Lenguas arawak, es una familia ubicada básicamente en la región circunamazónica propiamente dicha.
Lenguas pano-tacanas, Amazonía suroccidental.
Además de estas unidades filogenéticas de tipo lingüístico existen un número importante de pequeñas familias de lenguas que no han podido ser convenientemente relacionadas con estas y por tanto se consideran grupos independientes.






La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de el pulmón del planeta que ostenta la Amazonia no es metafórico ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área del Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras pretas” gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó las migraciones.






Toda la fauna de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.
Desde los insectos hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del Río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.
Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico, cada año desaparecen más de 2000 especies.
La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de zonas aisladas y, por lo tanto, un alto índice de endemismos.








Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM). En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonía brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario

La edición de Belén estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma. “Debemos apostar a la imaginación”, subraya en esta entrevista exclusiva Antonio Martins, periodista y militante social, uno de los promotores del nacimiento del FSM. Fundador de ATTAC Brasil; miembro del equipo organizador de los primeros foros; actual director de la versión brasilera de Le Monde Diplomatique en Internet, Martins integra también el Consejo Internacional del FSM, es decir el espacio facilitador del FSM.

P: Un nuevo Foro Social Mundial, esta vez en Belém de Pará. ¿Qué de nuevo puede aportar un escenario particularmente “provincial” del interior de Brasil a la reflexión más globalizada, altermundialista?
R: Le elección de Belén se hizo en mayo del 2007 durante una sesión del Consejo Internacional realizada en Berlín. Jugaron en la designación de lugar, dos factores. El primero - aunque no el principal- fue la vuelta a Brasil para recuperar visibilidad internacional. Hay que recordar que en 2006 se hicieron tres foros descentralizados en Malí, Venezuela y Pakistán. En 2007 se convocó en Nairobi, Kenya. Y en el 2008, se promovieron una gran cantidad de iniciativas y actividades en muchos lugares. Pero todo fue menos impactante que los foros anteriores, realizados entre 2001 y 2005. Cuatro veces en Porto Alegre, y la quinta, en 2005, en Mumbai. Entonces, se apuesta en 2009 a asegurar de nuevo la gran participación social que se dio en las primeras cinco ediciones y transmitir la energía movilizadora que se protagonizó en las mismas. Por otra parte, al designar a Belém, se apostó a que en Brasil, ciertas ideas clave como horizontalidad, diversidad, múltiples protagonismos están ya bastante enraizadas y que no hay que temer problemas de competencias partidistas o bien de falta de transparencia entre quien organiza y quien financia el Foro.

Sin embargo, estoy persuadido que el factor decisivo para designar a Belém esta ligado al valor simbólico de realizar un encuentro mundial en la Amazonía. Una región bajo presión constante de las fuerzas más salvajes del capitalismo: la devastación de la selva; la explotación irresponsable del medio ambiente - para responder a las “necesidades” del mercado mundial-; el asesinato de campesinos e indígenas; la presencia más activa del crimen organizado y de grandes propietarios terratenientes con más peso que el mismo Estado.

Otra relación hombre-naturaleza
P: ¿Con una presencia activa de actores y movimientos sociales?
R: En efecto. La Amazonía, expresa, al mismo tiempo, la posibilidad de establecer otra relación entre el ser humano y la naturaleza. A pesar del embate brutal del modelo económico preponderante, el 80 % de la floresta todavía está en pié. Los movimientos sociales y la sociedad civil organizada están activamente presentes, de forma capilar, en toda esa vasta región. Incluso en ciudades o pueblos pequeños es imaginable de encontrar un grupo activo de mujeres, una organización de quilombolas. La población indígena, que conserva su herencia cultural, está conquistando reservas naturales. Hay una fuerte presencia también de grupos que se relacionan con la naturaleza y con la producción de forma alternativa: cooperativas de extracción sostenible; agricultura orgánica, asentamientos campesinos, comercio justo y cambios solidarios.




La selva amazónica es considerada la mayor selva tropical del mundo. Ocupa una superficie aproximada de seis millones de Km2 . y alberga un sinnúmero de especies vegetales y animales La preocupación actual se centra en las constantes presiones a las que se encuentra sometida, entre ellas, el continuo avance de la frontera agrícola.




El nivel de deforestación de la selva amazónica creció de manera alarmante en 2004 y se convirtió en uno de los peores que se hayan registrado, según cifras difundidas por el gobierno brasileño. Los nuevos datos sorprendieron a los ambientalistas locales, un año después de que el gobierno brasileño anunciara un paquete de medidas por 140 millones de dólares para reducir la destrucción.Fotografías satelitales muestran que los hacendados, los agricultores de soja y madereros quemaron o cortaron grandes extensiones de árboles, alcanzando un récord de 26.130 kilómetros cuadrados de bosques tropicales en 12 meses hasta el mes de agosto del 2004, dijo el ministerio del Ambiente de Brasil. La destrucción fue casi un 6% mayor que en el mismo período un año antes, cuando fueron destruidos 24.600 kilómetros cuadrados. “Se trata de una tragedia, una demostración de que se necesita hacer más por parte del gobierno”, dijo Paulo Adario, jefe del programa de Greenpeace para el Amazona. “Claramente, evitar la deforestación del Aamazonas no constituye una prioridad del gobierno por ahora” , agregó. “Es claro que el gobierno ha fracasado en implementar un plan de acción para proteger la selva amazónica”, sostuvo Adario. “El hecho de que el promedio de destrucción en los últimos tres años haya sido de más de 23.000 km2 es simplemente inaceptable. Es una vergüenza nacional”. Adario dijo que aún más grave es que el 70% de la devastación hubiese ocurrido entre mayo y julio de 2004, durante el período de quema de bosques, cuando el gobierno del Lula da Silva se jactaba de haber implantado un plan para frenar la deforestación. Según Adario, los agronegocios son los principales responsables, y la mayor deforestación se produjo en el estado de Mato Grosso. El estado, vecino a Bolivia y Paraguay, está gobernado por Blairo Maggi, uno de los más grandes plantadores de soja. “Le toca al gobierno decidir entre combatir la deforestación o promover la expansión del agronegocio para pagar la deuda externa brasileña”, dijo. Brasil se ha convertido en una potencia agrícola en los últimos años. Tiene la mayor población mundial de ganado vacuno y la expansión de sus campos de soja lo han colocado a los talones de Estados Unidos, el mayor productor mundial del producto. “Pocos sectores del gobierno procuran el desarrollo sustentable y la mayoría busca acciones con impacto negativo pues favorecen la especulación con la tierra de las florestas”, dijo en una declaración World Wildlife Fund de Brasil. Los agricultores de la soja aseguran que sólo se limitan a abrir claros en el bosque. Pero los ambientalistas argumentan que el éxito de la soja elevó el valor de los claros al punto que muchos hacendados venden sus tierras de pastoreo, luego queman nuevas porciones de selva y de paso venden la madera a las empresas madereras. La selva tropical brasileña es del tamaño de Europa occidental. Según los expertos, unos 800.000 km2 de su 4,1 millón km2 han sido destruidos por la deforestación.
OAS_AD('Bottom','468','60');
RÍO DE JANEIRO.- El ritmo de deforestación de la Amazonía brasileña ha vuelto a incrementarse en este año pese a la esperanza suscitada por tres años consecutivos de reducción. Pese a que las estadísticas definitivas no se conocerán hasta 2008, las estadísticas parciales recogidas por el diario 'O Estado de Sao Paulo' anuncian el aumento de la amenaza para el que es conocido como 'pulmón' del planeta.
La alerta del repunte de la deforestación surge tanto de algunos cálculos oficiales como otros de organizaciones no gubernamentales. Las cifras se refieren principalmente al estado de Mato Grosso, una de las principales fronteras entre la selva amazónica y las áreas de cultivo de Brasil.
Según los datos oficiales citados por el diario, la deforestación aumentó un 107% entre junio y septiembre en esta zona en comparación con el mismo período del año pasado. Además, los incrementos fueron del 53% en el estado de Rondonia y del 3% en el estado de Acre.
Según la organización no gubernamental Imazon, la deforestación aumentó en agosto por cuarto mes consecutivo en Mato Grosso y llegó a 262 kilómetros cuadrados tan sólo ese mes.
Los especialistas atribuyen tal crecimiento principalmente al aumento de las áreas de cultivo de soja, un producto con un precio al alza en el mercado internacional.
"Ese es un factor de preocupación. Las señales son de recuperación del mercado de materias primas y, con la expectativa de ganancias, las personas se arriesgan más", admitió el director de operaciones para la Amazonía del Ministerio de Medio Ambiente, André Lima, recoge el diario brasileño.
Para el viceministro de Medio Ambiente, Joao Paulo Capobianco, los indicadores demuestras que es necesario "corregir algunos controles y reformular algunas estrategias de fiscalización". Capobianco agregó que todo apunta a que la deforestación está de nuevo aumentando, a pesar de los intentos para que "no se consolide".
Golpe para los logros de Lula
Los indicios de aumento de la deforestación se producen después de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en diferentes actos internacionales, alabara la significativa reducción del área devastada en la Amazonía en los últimos años.
La deforestación había caído gradualmente desde 2004, cuando se devastaron 27.000 kilómetros cuadrados de selva.
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, la Amazonía perdió 14.039 kilómetros cuadrados de selva entre agosto de 2005 y julio de 2006, un 25% menos que en el mismo periodo de 2004-2005 (18.793 kilómetros cuadrados).
El Ministerio, además, calcula que la deforestación amazónica pudo haberse reducido hasta los 9.600 kilómetros cuadrados en el 2006, con lo que Brasil habría conseguido regresar el año pasado a los niveles de deforestación de la década de 1970.
Según los cálculos oficiales, con la reducción de la deforestación en el período 2005-2006, Brasil evitó la emisión de 410 millones de toneladas de gas carbónico, la destrucción de 600 millones de árboles, y la pérdida de más de 20.000 aves y de más de 750.00 primates.













Esta es una de esas noticias que cuando la ves en el periódico te provoca una mezcla de ensoñación y pena... ganas de coger un avión y ir a hacer de antropólogo amateur, y por otro lado, lástima por algo que estñá en peligro, condenado a desaparecer...Vista en elMundo.es
RIO DE JANEIRO MADRID.- Una tribu de indios amazónicos, aislada y desconocida hasta el momento, ha sido descubierta este pasado jueves por una expedición que sobrevolaba la zona donde viven, una región brasileña colindante con la frontera peruana.Las imágenes que se tomaron desde la aeronave muestran a un grupo de unas 15 personas con las caras pintadas con pigmentos rojos y ataviados con arcos, que contemplaban con asombro la existencia del avión y tratando de alcanzarlo con las flechas. Este descubrimiento incide en la hipótesis de que aún quedan grupos tribales en la selva del Amazonas por descubrir, aunque como apunta un representante gubernamental brasileño que formaba parte del grupo, estas poblaciones son cada vez menores debido a las injerencias externas y la tala ilegal de árboles."Lo que ocurre en esta región es un crimen monumental contra la naturaleza, las tribus, la fauna, que no es otra cosa más que el testimonio de la completa irracionalidad con la que nosotros, el mundo 'civilizado', trata al mundo", aseguró José Carlos Meirelles."El mundo necesita tomar conciencia de esto y asegurar que este territorio está protegido de acuerdo con las leyes internacionales. De otra manera, todo esto se extinguirá muy pronto", dijo Stephen Corry, el director de 'Survival International', una organización que defiende los derechos de este tipo de etnias.Se calcula que hay aproximadamente un centenar de tribus aún por descubrir a lo largo del planeta, de las que más de la mitad viviría en Brasil o Perú, según esta entidad, que añade como posibles peligros para ellos la presencia de enfermedades y epidemias.