A través de los siglos se han acumulado pruebas de que la intervención humana puede producir innumerables daños en la tierra, el agua y el aire. Una de las formas que asume esa intervención, la deforestación, ha afectado seriamente a los bosques del planeta. Hace unos 10.000 años -es decir, antes del comienzo de la agricultura- ese tipo de bioma se extendía sobre unos 4.200 millones de hectáreas, las dos terceras partes de la superficie terrestre. Hoy, en extensas regiones de Asia, Europa y América del Norte los bosques naturales han desaparecido, y la deforestación amenaza al más extenso de los que quedan, la selva amazónica. La deforestación, que consiste en la destrucción de bosques por tala o quemado, va acompañada por el progreso tecnológico, que a su vez plantea nuevos y más graves problemas. El fuego y la necesidad de habilitar tierras para la agricultura y el pastoreo arrasan con grandes espacios forestales, pero en el largo plazo los suelos resultan erosionados y empobrecidos por la ausencia de vegetación natural protectora del medio. En América había grandes extensiones boscosas a la llegada de los españoles. La acción de tecnologías cada vez más destructivas, hizo que en la actualidad sólo una pequeña parte del territorio esté cubierta por bosques. El resto fue talado para obtener leña y maderas de construcción y para la fabricación de muebles, o lisa y llanamente quemado para desmontar tierras que pudieran ser empleadas en la producción agrícola. De ese modo, poblaciones completas de ciertas especies se redujeron considerablemente. | ||||||||||
Otros árboles sirvieron como combustible en hornos de fundición de minerales. Los quebrachales del chaco fueron destruidos para aprovechar el tanino, sustancia empleada en el curtido de cueros. A comienzos del siglo XX la zona sur de esta región comenzó a cambiar su fisonomía boscosa, para convertirse en una tierra yerma y despoblada. En estos tiempos, el peligro más serio es el que amenaza a la Amazonia. Esta región selvática, bañada por el río Amazonas y sus afluentes, cuenta con una cuenca de más de siete millones de km2, en territorios de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y las Guayanas. Desde la irrupción de los colonizadores europeos hasta 1970 había sido deforestado el 0,5% de la selva amazónica; desde ese año hasta 1991 se llegó al 10% (unos 700.000 km2). Las tierras se destinan, en general, a la explotación agropecuaria o la búsqueda de petróleo y la extracción de minerales, y la futura construcción de la gran carretera transamazónica, de 3.000 km. de longitud. Está previsto que para el año 2020 habrán sido levantadas 78 represas, que inundarán 100.000 km2 de territorio. En este verdadero pulmón del planeta conviven 80.000 especies vegetales; 30.000 animales: el 50% de la biodiversidad (número de especies que habitan en una determinada región) de que dispone la Tierra. Muchas de esas formas de vida corren ahora serios peligros, por la creciente destrucción de sus hábitats. | ||||||||||
La deforestación crea nuevos desiertos La presencia del bosque determina un intercambio constante de dióxido de carbono y oxígeno entre los organismos vivos y la atmósfera. Las plantas consumen el dióxido de carbono y liberan oxígeno; cuando mueren, ocurre lo contrario. La desaparición de bosques, por otra parte, afecta el ciclo del agua, necesario factor de equilibrio del clima y los cambios atmosféricos. La deforestación modifica los procesos de evaporación y el régimen de lluvias, con cambios climáticos inmediatos que repercuten sobre las posibilidades de supervivencia de gran cantidad de especies, en apariencia no afectadas en forma directa. La quema anual de 13.500 km2 de bosque tropical, para transformar el terreno en áreas de cultivo o pastoreo, lleva a la desertización. Se llama así al proceso por el cual un territorio que no tenía las características climáticas de los desiertos naturales termina por adquirirlas, a causa de la destrucción de su cubierta vegetal y de la erosión. Como consecuencia de ello los suelos se empobrecen y las partículas más pequeñas se vuelan por el viento, o bien escurren con las lluvias. Para mantener la cohesión y firmeza de sus partículas, requiere de las plantas y especialmente de sus raíces. Y si las plantas son taladas, la erosión debida al agua y al viento deja pronto al descubierto la roca viva que, sólo tras el paso de muchísimos años, podrá volver a ser aprovechada por los vegetales. En suma, tanto la agricultura como los caminos, las represas y los asentamientos humanos son necesarios; y en territorios nuevos, no pueden hacerse sin deforestar. Pero la eliminación de especies arbóreas no debe exceder ciertos límites; si no existen planes de reforestación racionales, esa intervención sobre el ecosistema tendrá consecuencias gravísimas para la cadena alimentaría y para la vida misma. |
domingo, 20 de junio de 2010
Bosques en peligro.
La Gran Inconciencia de la Humanidad: Debilitamiento de la Capa de Ozono
Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye miles de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan bromo (Br), como los halones, utilizados para extinguir el fuego.
La mejor forma de asumir una actitud responsable es el fomento y el desarrollo de una educación sustentada en valores y principios ambientales para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de este maravilloso planeta llamado Tierra.
Movimiento antiglobalización
Movimiento antiglobalización (del inglés antiglobalization), antimundialización (del francés antimondialisation), alterglobalización o altermundismo, es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único y a la globalización capitalista. Acusan a este proceso de que, mientras beneficia a las multinacionales y a los paises mas ricos, acentúa la precarización del trabajo, consolida un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible, y socava la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos.
Generalmente, los activistas y simpatizantes mantienen una ideología izquierdista, contraria al liberalismo económico (economía de mercado y comercio libre).
Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Sus partidarios prefieren el término "altermundismo" o "alterglobalización" para evitar definirse por oposición y porque el término "antiglobalización" daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es posible", nacido en el Foro Social Mundial, que cada año reúne a movimientos sociales de izquierda política internacional.
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
El viejo aeropuerto de Buenavista acogerá un parque tecnológico
El antiguo aeródromo de La Palma en Buenavista se convertirá en un punto estratégico de despegue económico. El Ayuntamiento de Breña Alta ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Defensa que permitirá desarrollar en la vieja explanada, entre otras iniciativas, un parque tecnológico.
El primer campo de vuelo de La Palma, pese a estar ubicado en un lugar sumamente cotizado, tras la inauguración de las actuales instalaciones aéreas de Mazo en 1971, está improductivo y sin uso desde hace 38 años.
El Ayuntamiento de Breña Alta, en noviembre de 2003, inició un proceso para, además de conseguir la reversión de los terrenos expropiados en su día por el Estado para construir el aeródromo de Buenavista, una vez aclarada la distribución exacta de las parcelas mediante un exhaustivo estudio topográfico, preceder al reparto de los solares a sus antiguos propietarios o herederos de éstos, explicó el teniente de alcalde del citado consistorio, Jorge González.
El proceloso trámite, anunció, ha dado sus frutos y, al final, se ha llegado a un acuerdo con la Gerencia de Infraestructura del Ministerio de Defensa para, a través de un convenio, promover, en el 50% de las parcelas, el aprovechamiento lucrativo que determina el Plan General de Ordenación de Breña Alta.
El pleno del Ayuntamiento de Breña Alta acordó el martes suscribir con la Gerencia de Infraestructura el reseñado acuerdo para desarrollar 67.000 metros cuadrados como suelo estratégico. En los descritos terrenos se promoverá un parque tecnológico, así como actividades de ocio y centros comerciales.
manos unidas
Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas.
Está presente en todo el territorio español a través de 71 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.
Asimismo, desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades, vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2008 cuenta con más de 96.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores, y sólo 203 profesionales contratados.
El compromiso de Manos Unidas con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría. Desde la primera recaudación 3.000 € se ha llegado en 2005 a 60.000.000 €. Ese mismo año se apoyaron 1.206 proyectos repartidos en 64 países.
Manos Unidas pertenece al Consejo Pontificio Cor Unum, que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que le ayudara a cumplir el deber de la caridad universal por un mundo más justo. En 1986 Manos Unidas promovió como cofundadora la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE) cuya presidencia asumió.
Desde 1998, Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por 14 organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en Europa y Norte de América que dependen de la Conferencia episcopal de su país.
Junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2003 una nueva asociación, la Fundación SUR que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.
medicos sin fronteras
Se dedica principalmente a la ayuda de poblaciones en situación precaria y a las víctimas de conflictos, hambrunas y catástrofes de origen natural. Su experiencia médica comenzó en la guerra de Biafra (1968 - 1969) dentro del dispositivo de la Cruz Roja Internacional
Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999. El comité Nobel de Noruega se lo concedió por ser pionera en el trabajo humanitario en varios continentes.
Actualmente, cuenta con casi 4 millones [1] de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el SIDA y la meningitis.
El cochino negro de canarias
El Cerdo Negro Canario es una raza autóctona de las Islas Canarias en cuya formación han intervenido cerdos de origen español, inglés y, sobre todo, los africanos existentes en este Archipiélago antes de su conquista.
Su nombre local es Cerdo negro canario y en inglés se le conoce como Black canary pig. La principal localización de la raza en el país, se encuentra en la isla de Tenerife. Su principal uso es el alimenticio, dada la inmejorable calidad de su carne.
Esta raza goza de un general y merecido reconocimiento sobre todo entre los campesinos canarios, debido no solo a la gran calidad de su carne sino también a su perfecta adaptación al medio, su rusticidad y su resistencia a las enfermedades, así como su gran aguante ante situaciones de intenso calor e incluso, sequía. Se trata de una raza de cerdo doméstica, con un buen comportamiento, nada agresiva.
El tamaño medio de la camada suele ser de 8 crías. El peso al nacer de los machos ronda los 1.2 kilos, mientras que las hembras suelen pesar 1.35 kilos.
El peso adulto del macho ronda los 170 kilos, mientras que el de las hembras se acerca a los 130 kilos. La altura de la cruz en los machos es de unos 85 cm. y la de la hembra es algo menor, con 80 cm. de cruz.
En 1999 se encontraba en peligro de extinción.
Actualmente, esta raza se encuentra en una situación estable, ya que su población se ha ido recuperando lenta y progresivamente.
La organización encargada de la raza es el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (I.C.I.A)
Volcán San Juan (1949)
La noche del 24 de junio apareció el primer cráter sobre la dorsal de Cumbre Vieja, que fue bautizado como el del Duraznero. Unas dos semanas después, en el lugar conocido como Llano del Banco, se abrió una grieta a ras de superficie, de la que salieron dos ríos de lava que alcanzaron la costa occidental. Muchos atribuyeron a un milagro el hecho que las lenguas de fuego evitaran la vecina ermita de San Nicolás, ante la que se bifurcaron como por intervención divina. El 13 de julio, surge la boca de Hoyo Negro, que provocó una lluvia de azufre y cenizas sobre Los Llanos de Aridane.
Volcán de Teneguía
Su nombre proviene de un roque cercano (Roque Teneguía) muy famoso que contiene petroglifos aborígenes. Antes de entrar en erupción se habían producido numerosos terremotos cuya intensidad iba en aumento, lo que alertó a los vecinos de Fuencaliente de La Palma, donde surgió el volcán. La erupción duró desde el 26 de octubre de 1971 hasta el 28 de noviembre de ese año. Fue una erupción relativamente corta, la más corta de las históricas de Canarias, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en Lanzarote en el siglo XVIII.
Este volcán ha sido el único que ha tenido víctimas mortales en Canarias. Se trató de un vecino pescador de la zona que se aproximó demasiado a la lava en las proximidades de la playa, y se asfixió al aspirar gases tóxicos. El volcán produjo daños materiales a los cultivos de vid de la zona y destruyó una playa, aunque luego se formó otra gracias a sus coladas. No afectó a las zonas pobladas y gracias a la cercanía de la costa, la lava vertida al mar, solidificándose, hizo crecer un poco el tamaño de la isla.
El volcán se convirtió en un atractivo turístico, y numerosos vuelos chárter y frecuencias especiales fueron programadas para cubrir la demanda de pasajes de los turistas que querían ver el volcán. También fue un foco importante de atención y estudio para los científicos de la época. El volcán forma parte del Monumento Natural de Los Volcanes de Teneguía.
Las salinas hoy conocidas como de Los Cancajos son fruto de las inquietudes ilustradas del Presbítero don Miguel González Toledo, (1755-1842) nacido en Santa Cruz de La Palma y avecindado en el municipio de Breña Baja; en su hacienda de las Salinas pasó retirado sus últimos días. Dicha finca se extendía en los terrenos que van desde la casa que poseía frente a la ermita de San Antonio hasta la costa. Según el botánico noruego C. Smith, que visitó la isla de La Palma en 1815 junto a Leopold von Buch, estas salinas estaban ya funcionando en dicho año: ... por delante de la iglesia (de la Concepción, Buenavista). Vi al lado de la costa meridional salinas recientemente establecidas 2. Las salinas se asientan sobre un área de malpaís reciente que conforma un acantilado bajo constituido por brazos de coladas, roques y caletas. Aquí concurren los elementos necesarios para la producción salinera; vientos moderados, que permiten acelerar el proceso de secado de la sal y la energía necesaria para el bombeo de agua a través de molinos y la necesaria insolación que permita la precipitación.
Aeropuerto de Buenavista y de Mazo
Un avión Fokker F-27 de la compañía Iberia se sale de la pista por la cabecera norte del aeropuerto de La Palma y cae por un talud o pequeña ladera. Aquella noticia, el día 5 de enero de 1970, era el principio del fin del aeródromo de Buenavista, en Breña Alta, una instalación que apenas tres meses después pasaría a un olvido que ya se prolonga durante 38 años.
La instalación había cumplido con su objetivo y le llegaba la "jubilación". Fue determinante para introducir a la Isla en el mundo de la comunicación aérea. Sin embargo, las necesidades de los aviones cada vez más modernos eran mayores y la zona de aterrizaje, que era más que suficiente en junio de 1955, cuando se inauguró, ya generaba, a finales de los 60, demasiadas dudas.
Al final, por exigencia de los propios pilotos y la aceptación de las autoridades competentes, el aeropuerto de Mazo, el actual, comenzó con las operaciones en el mes de abril, aunque, para decir toda la verdad, aún no estaban finalizadas, ni mucho menos, las obras de construcción ni tampoco el asfaltado de las vías de acceso. El citado accidente en Buenavista terminó por acelerarlo todo.
Tras su cierre definitivo, el aeropuerto viejo, pues es así como se le conoce en La Palma, ha sido utilizado para diferentes menesteres que, en realidad, son totalmente distintos para los que fue confeccionado. La pista la divide, casi por el centro, la carretera que conecta el Valle de Aridane con la comarca Este, además de otros ramales viales para zonas cercanas, mientras que el resto del trazado ha servido tanto para el aprendizaje y exámenes prácticos del carnet de conducir como, también, para el depósito de residuos, sobre todo material pesado. Sí, son muchos años de ostracismo. De vivir lejos, muy lejos, del protagonismo que tuviera antaño.
Aeropuerto de Mazo
El Aeropuerto de la Palma es un aeropuerto español perteneciente a AENA situado en la isla de La Palma de categoría OACI 4-C y está clasificado como de tercera categoría por la DGAC. Está situado en los municipios de Villa de Mazo y Breña Baja. Posee una única pista de orientación norte-sur (01-19).
Actualmente se halla en obras de ampliación y mejora, con la construcción de una nueva terminal, una nueva torre de control, la ampliación de la plataforma y la ampliación y mejora de la señalización de la pista. Las aproximaciones al aeropuerto son de las más peligrosas del mundo, ya que está situado al nivel del mar al lado de un acantilado y montañas altas.
El aeropuerto mantiene múltiples conexiones diarias con las islas de Tenerife y Gran Canaria, así como conexiones semanales con El Hierro y Lanzarote. También mantiene varias frecuencias semanales con Madrid, y con algunas ciudades europeas (principalmente de Holanda y Alemania).
El aeropuerto viejo permanece en desuso desde hace 38 años y con terrenos en litigio
Un avión Fokker F-27 de la compañía Iberia se sale de la pista por la cabecera norte del aeropuerto de La Palma y cae por un talud o pequeña ladera. Aquella noticia, el día 5 de enero de 1970, era el principio del fin del aeródromo de Buenavista, en Breña Alta, una instalación que apenas tres meses después pasaría a un olvido que ya se prolonga durante 38 años.
La instalación había cumplido con su objetivo y le llegaba la "jubilación". Fue determinante para introducir a la Isla en el mun-do de la comunicación aérea. Sin embargo, las necesidades de los aviones cada vez más modernos eran mayores y la zona de aterrizaje, que era más que suficiente en junio de 1955, cuando se inauguró, ya generaba, a finales de los 60, demasiadas dudas.
Al final, por exigencia de los propios pilotos y la aceptación de las autoridades competentes, el aeropuerto de Mazo, el actual, comenzó con las operaciones en el mes de abril, aunque, para decir toda la verdad, aún no estaban finalizadas, ni mucho menos, las obras de construcción ni tampoco el asfaltado de las vías de acceso. El citado accidente en Buenavista terminó por acelerarlo todo.
Tras su cierre definitivo, el ae-ropuerto viejo, pues es así como se le conoce en La Palma, ha sido utilizado para diferentes menesteres que, en realidad, son totalmente distintos para los que fue confeccionado. La pista la divide, casi por el centro, la carretera que conecta el Valle de Aridane con la comarca Este, además de otros ramales viales para zonas cercanas, mientras que el resto del trazado ha servido tanto para el aprendizaje y exámenes prácticos del carnet de conducir como, también, para el depósito de residuos, sobre todo material pesado. Sí, son muchos años de ostracismo. De vivir lejos, muy lejos, del protagonismo que tuviera antaño.
Reversión del suelo. Con el transcurrir de los años, Defensa reconoció que había desaparecido la afectación de los terrenos al fin público al que estaban destinados, por lo que sus originarios dueños, aquellos que fueron expropiados, tenían el derecho de recuperar su suelo. En 1998, concretamente el 24 de marzo, el Boletín Oficial de Canarias publicó la decisión del ministro del ramo, tomada cinco años antes, en 1993, por la que desafectaba las parcelas.
En el citado anuncio se informaba acerca de las 17 personas o herederos que tenían derecho a la recuperación de sus fincas. Todos fueron al ayuntamiento y solicitaron la reversión.
Más metros que suelo. Todo parecía, por aquel entonces, en vías de solución. Los propietarios recuperarían el suelo y el aeropuerto de Buenavista tendría un uso privado para la edificación o la instalación de empresas. Pero llegaron los problemas. La mayoría aceptó los terrenos ofrecidos por el Gobierno, pero otros, media docena, mostraron su disconformidad y optaron por acudir al contencioso administrativo. Pleitos aquellos que aún están abiertos, en manos de la justicia.
El principal escollo está en que en el parcelario oficial del Ministerio aparecen cantidades desorbitadas de metros cuadrados. Tantos que físicamente, en la realidad, no caben en el aeropuerto y que, incluso, afectan a más de la mitad del cementerio municipal. ¿Qué ocurrió? Se desconoce, aunque una posibilidad es que se empleara un sistema de compra para aquellos que vendieron en el que se estableció que en lugar de pagar con dinero se abonaba con metros. Es decir, se pagaba poco dinero pero se ponía más terreno para que la "cuenta final" fuera aceptada por la mayoría de afectados.
El Ayuntamiento de Breña Alta intentó mediar ante Defensa y gracias al laborioso trabajo del gabinete técnico municipal elaboró un parcelario nuevo, ajustado a una cartografía real, pero el Estado nunca admitió la propuesta breñusca, por lo que habrá que esperar las sentencias, siempre que sean viables, para conocer qué ocurre con 131.727 metros cuadrados de suelo en una zona privilegiada de La Palma.
Tres viviendas en la terminal. La antigua terminal del aeropuerto es en la actualidad, para rizar el rizo, el espacio de tres confortables vi-viendas en las que residen trabajadores o familiares de personal del aeropuerto que, por diferentes circunstancias, lograron en su día el permiso del Ministerio de Defensa para alojarse en tales dependencias. Fuentes consultadas por EL DÍA aseguraron que esta situación complica aún más la reversión del suelo, ya que son personas con derechos adquiridos sobre la edificación que ahora ocupan. Al final es la historia, casi sobrevolada, de un antiguo aeropuerto que seguramente, quizás, añora aquellos tiempos en los que albergó el DC-3 de Iberia o el Junkers Ju-52 del Ejército del Aire. Tiempos que no volverán.
Vicisitudes del aeropuerto de Buenavista
En el transcurso de 1959 se instaló un centro de emisiones provisional para mejorar las comunicaciones con los aeropuertos de Los Rodeos y Gando, de modo que permitiera conocer a tiempo real las condiciones meteorológicas de la isla, ya que, con frecuencia, los vuelos tenían que suspenderse debido a los cambios frecuentes de vientos y el estancamiento de nubes bajas. En ese mismo año se realizaron obras en el drenaje de la pista de vuelo, pese a lo cuál no consiguieron mejorar la situación.
Para impedir el acceso de los animales al recinto fue necesario instalar un vallado en todo el perímetro, así como unas barreras para controlar el paso de los vehículos y personas, ya que la carretera de la Cumbre atraviesa la pista de vuelo en sentido perpendicular casi por el centro de la misma. Cuando el avión se encontraba a unas diez millas de la cabecera, se daba la orden al guarda para que las cerrara y detuviera el tráfico.
Por entonces estaba en construcción la nueva torre de control, que entró en servicio en 1960. El edificio, que todavía existe, está formado por dos plantas de 30 metros cuadrados cada una, y estaba equipado con aparatos de VHF y HF y también permitía establecer comunicación mediante radiotelegrafía con los aviones, que operaba personal técnico del Ejército del Aire.
Pese a estos avances, los pilotos que habitualmente volaban a La Palma -entre ellos Luis Guil Valverde, Vicente Ramos Hernández, José María Ordovás Artieda, Baldomero Monterde Fornos y Eugenio Maldonado Villaluenga-, conocedores de las peculiaridades de la pista de Buenavista, pedían en ocasiones que se colocaran botes de humo en los extremos para que sirvieran de ayuda visual en la maniobra de aproximación y aterrizaje.
Cuando el viento soplaba de ladera por encima de los 10 nudos, se hacía difícil la toma de tierra con seguridad, por lo que, en la mayoría de los casos, se abortaba la operación y el avión regresaba a Tenerife, dándose también la circunstancia de que en ocasiones podía complicarse la situación en el aeropuerto de Los Rodeos, por lo que los pasajeros acababan pasando la noche en Gran Canaria, como escala alternativa.
El 23 de junio de 1960, el sobresalto se adueñó de quienes se encontraban en el aeropuerto en el momento en que tomaba tierra un avión militar Junkers Ju-52, en el que llegaba a la Isla el general Eduardo González-Gallarza, entonces ex ministro del Ejército del Aire, que pilotaba el aparato, desplazándose a la Isla para recibir dos días después el nombramiento de Hijo Adoptivo y la Medalla de Oro de La Palma, en reconocimiento a su fecunda labor en la construcción del aeropuerto insular.
El expediente fue instruido el 24 de septiembre de 1958 mediante moción del presidente accidental del Cabildo Insular, Antonio Carrillo Kábana. El acuerdo plenario se produjo el 2 de octubre siguiente y el día 13 del citado mes se le envió una comunicación a su despacho en la Jefatura de la Zona Aérea del Estrecho, en Sevilla, donde se le hace constar dicho otorgamiento "al tener en cuenta las extraordinarias circunstancias de atención, cariño y desvelo que en V.E. concurren, dada su constante preocupación por que el aeropuerto de Buenavista, en esta Isla, sea la realidad que en la actualidad constituye".
El avión en el que viajaba el ex ministro procedía de Los Rodeos y en el momento de efectuar la maniobra de aproximación para tomar tierra, el comandante de la aeronave comunicó a la torre de control que había frustrado y que iba a intentar entrar de nuevo con viento en cola. Por segunda vez repitió la operación frustrada y realizó el circuito de tránsito del aeródromo para intentar de nuevo el aterrizaje. En esta ocasión, el piloto consiguió completar la maniobra, aunque de forma brusca, no pudiendo evitar que el avión se saliera de la misma por el lateral derecho, metiendo la punta del plano en un sembrado y deslizándose varios metros hasta quedar parado. Los detalles de este suceso están recogidos con todo detalle en el libro Accidentes e incidentes aéreos. Islas Canarias-África Occidental (1934-2003), del que es autor el capitán del Ejército del Aire (retirado), Carmelo González Romero.
El avión sufrió daños de consideración en la zona afectada y los tripulantes y pasajeros que venían a bordo consiguieron abandonar el aparato por sus propios medios, resultando todos ellos ilesos. El 8 de julio siguiente, a bordo de un DC-3 de Iberia, pilotado por el comandante Luis Guil Valverde, llegó a La Palma la tripulación militar que se haría cargo del avión, después de que hubiera sido reparado por el personal de la maestranza de la Base Aérea de Canarias, volando con él sin novedad hasta el aeropuerto de Gando. Dicha tripulación, que era la misma que había acompañado al ex ministro el día del accidente, estaba formaba por el comandante piloto Enrique León Villaverde; el brigada mecánico Juan Castro Suárez y el sargento radiotelegrafista Francisco Ortiz Valcárcel.
En marzo de 1962, el alcalde de Breña Alta, Evelio Álvarez, dirigió un escrito al ministro del Aire, en el que argumentaba una serie de razones para solicitar la ampliación de la pista de vuelo del aeropuerto de Buenavista. Se refería, en primer término, al movimiento de aeronaves registrado durante el año 1961, con un total de 56 servicios de los que 15 se habían cancelado por el cierre del aeropuerto palmero y de Los Rodeos y cancelaciones de la compañía Iberia, "lo que nos demuestra clara y evidentemente, una vez más, que el emplazamiento de nuestro campo de aviación es magnífico, privilegiado, ofreciendo panoramas deliciosos para admiración de propios y extraños, sin registrarse nunca nieblas persistentes". Por ello pedía al ministro que, "con su elevada comprensión y reconocido espíritu de verdadera justicia", autorizara la ampliación de la pista de vuelo hasta alcanzar unas dimensiones de 1.700 x 150 metros, facilitando de ese modo el aterrizaje de aviones cuatrimotores.
Y advierte, tajante:
"Pero jamás llevarlo a otro lugar por diversas razones que lo justifiquen, sin hablar de propia estimación y sí, principalmente, tener en consideración que un nuevo emplazamiento, caso que hubiese sitio o paraje adecuado, supondría inversión superflua de unos cuatrocientos millones de pesetas, cuando el Estado no puede ser inagotable mina de oro, y todos nos encontramos en el ineludible deber de defender sus intereses, su Tesoro".
El Ministerio contestó con prontitud, a finales de dicho mes, comunicando al alcalde que el aeropuerto de Buenavista figuraba "en principio" incluido para el mejoramiento de sus instalaciones en la segunda fase del Plan Nacional de Aeropuertos, "sin que se haya previsto ningún cambio por el momento en cuanto a su emplazamiento".
Por entonces ya se había retirado el destacamento militar del aeropuerto, aunque el jefe del mismo seguía siendo un teniente del Ejército del Aire y el resto del personal estaba formado por civiles contratados. El edificio se aprovechó para destinarlo a terminal de pasajeros, siendo reformado y dotado de un vestíbulo de espera y un bar en el centro, así como zona de venta de billetes, facturación y entrega y recogida de equipajes a la derecha, por el que se accedía al estacionamiento de aeronaves, así como una pequeña tienda y aseos para el público. La parte oficial estaba compuesta por una oficina para el jefe del aeropuerto, otra para las gestiones de tráfico aéreo, un botiquín y una habitación para el personal que trabajaba en la instalación.
Las primeras normas de seguridad aplicadas en el aeropuerto de Buenavista vinieron dictadas por el general jefe de la Zona Aérea de Canarias, y en ellas se pedía al máximo responsable que intensificase la vigilancia de las instalaciones, de los aviones, de los depósitos de combustible y de las maletas o bultos sospechosos. Los equipajes "abandonados" debían trasladarse a un lugar apartado hasta que alguien los reclamase. El motivo de estas actuaciones no era otro que prevenir una pretendida campaña de sabotajes que "organizaciones radicadas en el extranjero" estaban planificando en España "colocando explosivos en las maletas".
El 1 de julio de 1964 aterrizó en el campo de Buenavista un avión turbohélice Avro 748, de la compañía Hawker Siddeley Aviation Ltd., que se encontraba en Canarias en viaje de demostración. A bordo viajaba personal de Iberia y entre ellos el comandante Vicente Ramos Hernández, encargado de evaluar sus prestaciones ante su posible adquisición para relevar al DC-3, lo que finalmente no se produjo, pues cuando llegó el momento de renovar la flota interinsular, la compañía se inclinó por la opción del avión holandés Fokker F-27.
Entre los visitantes ilustres que llegaron en este año al campo de aviación de Buenavista figuraban la princesa Irene de Holanda, hija de la reina Juliana; y su esposo, el príncipe español carlista Carlos Hugo de Borbón Parma, que habían contraído matrimonio el 24 de abril.
El noviazgo y posterior boda del príncipe Carlos Hugo con la princesa Irene, se inició con una carrera y una corrida. La primera, el día 7 de julio, día de San Fermín, cuando Carlos Hugo, como un mozo más de los miles que ese día se dan cita en la capital navarra, no sólo corrió delante de los toros sino que incluso realizó un peligroso quite, con el periódico que llevaba en la mano, cuando uno de los astados estaba a punto de empitonar a un corredor en la calle de la Estafeta.
La fotografía apareció al día siguiente en la primera página de los periódicos de Pamplona. Por la tarde, la plaza de toros era un clamor del público vitoreando al príncipe valiente que ocupaba un palco. Casualmente, en otro palco próximo, la princesa de los Países Bajos, impresionada por tales muestras de entusiasmo, creyó que aquellos vitoreaban al futuro rey de los españoles, habida cuenta de las aspiraciones que éste tenía sobre el trono de España.
El 1 de septiembre de 1965 se reguló, mediante orden ministerial, la denominación de los aeropuertos nacionales para adecuarlos a la normativa internacional, razón por cual el campo de aviación de Buenavista pasó a denominarse oficialmente "Aeropuerto de La Palma". Por entonces figuraba incluido en el Plan de Aeropuertos y Rutas Aéreas 1963-1967, en el que se contemplaba incluso la posibilidad del establecimiento de helipuertos que permitiesen el transporte aéreo con la isla, idea que no prosperó por la falta de desarrollo, entonces, de este tipo de aeronaves.
En 1966 fue necesario reformar las instalaciones destinadas al tránsito de pasajeros, debido al pésimo estado en que se encontraba el primitivo barracón de madera. En este año se incorporó el primer técnico, Ángel Concha Prieto, como jefe del Negociado de Información Aeronáutica y unos meses después llegó el primer controlador aéreo. A partir del 15 de agosto, Iberia se hizo cargo del servicio de señaleros y puesta en marcha de los motores, que hasta entonces había realizado el personal auxiliar.
Las dificultades operativas del aeropuerto de Buenavista obligaron a Iberia a la instalación en dos aviones DC-3 que operaba Spantax de unos cohetes JATO para suministrar potencia adicional en caso del fallo de motor en el despegue o en los aterrizajes frustrados. Sin embargo, dichos cohetes dieron algún susto a los tripulantes y los pasajeros del DC-3. En una ocasión, con el avión posicionado en la cabecera de pista preparado para el despegue, se dispararon de manera accidental, provocando un fuerte ruido que incluso alarmó a la población cercana, quedando el avión envuelto en una gran nube de polvo blanco. En otro viaje, cuando sobrevolaba el campo de Bajamar, en el que se disputaba un partido de fútbol, sucedió lo mismo, saliendo el público despavorido ante el ruido del estampido, pensando que el avión se les venía encima.
En septiembre de 1967, el aeropuerto palmero fue clasificado de segunda categoría y atendía dos vuelos diarios de Iberia en la línea de Tenerife, además del escaso tráfico militar y vuelos esporádicos de avionetas y helicópteros del SAR, cuyo primer servicio en el aeropuerto se había producido el 9 de enero de 1957. Poco después, en el mes de octubre, asumió el mando el teniente Antonio Díaz Carrasco.
Durante una temporada, Iberia cedió la línea Tenerife-La Palma a Spantax, en la que operó con aviones DC-3 y Fokker F-27 -cuyo primer vuelo, en 1967, estuvo pilotado por el comandante Julián Bustamante-, volando además en otras líneas del archipiélago canario y a las principales poblaciones del Sahara Occidental. En esta etapa, en septiembre de 1966 se produjo el accidente de un DC-3 en aguas de El Sauzal, cuando volaba de Tenerife a La Palma.
En 1968, cuando Iberia incorporó los aviones Fokker F-27 a las líneas interinsulares de Canarias, la compañía recuperó la línea de La Palma y amplió la frecuencia a tres vuelos diarios y estableció un nuevo servicio desde Gran Canaria. Spantax siguió operando algunos vuelos chárter con DC-3 y Fokker F-27, así como la compañía TASSA, exclusivamente con DC-3, en los que volaba el comandante Constantino "Tino" Rubio Lorenzo, una de las figuras legendarias de la aviación en Canarias, que había vivido en La Palma durante los años de la guerra civil española.
Aeropuerto de La Palma (MAZO)
El Aeropuerto de la Palma (código IATA: SPC, código OACI: GCLA) es un aeropuerto español perteneciente a AENA situado en la isla de La Palma de categoría OACI 4-C y está clasificado como de tercera categoría por la DGAC. Está situado en los municipios de Villa de Mazo y Breña Baja. Posee una única pista de orientación norte-sur (01-19).
Actualmente se halla en obras de ampliación y mejora, con la construcción de una nueva terminal, una nueva torre de control, la ampliación de la plataforma y la ampliación y mejora de la señalización de la pista. Las aproximaciones al aeropuerto son de las más peligrosas del mundo, ya que está situado al nivel del mar al lado de un acantilado, está cerca de montañas altas y sometido a condiciones meteorológicas cambiantes como fuertes rachas de viento.
El aeropuerto mantiene múltiples conexiones diarias con las islas de Tenerife y Gran Canaria, así como conexiones semanales con El Hierro y Lanzarote. También mantiene varias frecuencias semanales con Madrid, y con algunas ciudades europeas (principalmente de Holanda y Alemania).
El Pinar de El Hierro, nuevo municipio canario
La pequeña isla de El Hierro cuenta desde hoy día 15 de septiembre con un nuevo ayuntamiento al quedar constituida la nueva corporación local de El Pinar de El Hierro que será la tercera de la isla, la número 88 de Canarias y la 8.112 de España. |
El Pinar, nuevo municipio de El Hierro y el número 88 de Canarias
El Pleno de Cabildo ha decidido este sábado que la sesión constitutiva de este nuevo Ayuntamiento se celebre en el Centro Cultural Luís Martín Arvelo de El Pinar el próximo sábado, 15 de septiembre, a las 12:00 horas. Un acto en el que estará presente el presidente del Gobierno de Canarias, el presidente del Parlamento, el delegado de Gobierno en las Islas, el presidente de La Fecam y numerosas autoridades herreñas y canarias.
En la sesión de este sábado, histórica, se contó con la presencia de cientos de vecinos de El Pinar que no pudieron acceder en su totalidad hasta las dependencias de la sede del Cabildo en Valverde debido al lleno total que presentó el salón. Vecinos de esta Comarca que no pudieron reprimir su emoción en distintos momentos de la jornada y que festejaron por las calles de Valverde esta decisión una vez finalizada la sesión, informa el Cabildo de El Hierro en un comunicado.
Los consejeros herreños, con Tomás Padrón a la cabeza, no sólo dieron su visto bueno definitivo a la segregación de este Ayuntamiento del de La Frontera, argumentando las razones desde el punto de vista histórico, económico y social por parte de los portavoces de los diferentes grupos políticos sino que eligieron a los miembros de la Comisión Gestora que dirigirá este recién nacido ayuntamiento hasta las Elecciones Locales y Autonómicas de 2011.
Ateniendo al reparto dado por la Junta Electoral de Zona, al Ayuntamiento de El Pinar le han correspondido un total de 9 miembros que actuarán como gestores-concejales hasta las próximas elecciones: 7 en representación de Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente y 2 al Partido Socialista.
En el Pleno se ha designado a Virgilio Fernández, Sandra Quintero, Yurena Quintero, Araceli Castañeda, Miguel Angel Casañas, Misel Brito y Cristina Padrón como miembros de la Comisión Gestora a propuesta de CC-AHI.
Por su parte, Jesús Pérez y María Dolores Hernández serán los miembros de la gestora tal y como ha decidido el PSC-PSOE.
Este nuevo municipio canario, El Pinar de El Hierro parte con una población de 1.910 habitantes (datos de 2006) y una superficie de 80,6 kilómetros cuadrados (La Frontera tendrá 84,4 kilómetros cuadrados de extensión y unos 4.000 habitantes).
Entre sus límites al Norte se encuentran el Monumento al Campesino (Cruz de Los Reyes), el Pico de Malpaso o la Piedra de Binto. Al Este, el Monumento al Meridiano, al Sur, Punta de La Restinga, y al este la Punta de Miguel. Dentro de este nuevo término municipal se encuentran núcleos de población como El Pinar (Taibique y Las Casas) y La Restinga.
El Pinar tiene una gran tradición agrícola y pesquera, cuenta con un extenso monte de pinar, el lajial y la Zona Arqueológica del Julan, la Reserva Marina del Mar de Las Calmas, entre otros.
Hecho histórico
Al término de la Sesión el presidente del Cabildo, Tomás Padrón, manifestó que se trata “de un hecho histórico, sobre todo por el hecho de que todas las fuerzas políticas con representación en este Pleno, que representan a la unanimidad del pueblo herreño, hayan dado su voto positivo a este expediente que hoy culmina, dando así cauce final a este proyecto, a esta ambición histórica, después de un siglo, de esta Comarca que demandaba su autogobierno, para desarrollarse según sus criterios”.
“Por lo tanto –continuó- la satisfacción principal es que todas las fuerzas políticas hayan dado su consentimiento y, en segundo lugar, felicitar al pueblo de El Pinar por haber logrado este acontecimiento y, también, a todos los herreños porque estamos convencidos desde la Corporación insular de que la creación de este tercer municipio beneficia al conjunto de la sociedad herreña”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Promotora de este expediente, Virgilio Fernández, manifestó su emoción y la gratitud de todos los vecinos de El Pinar a todos los consejeros del Cabildo de El Hierro por los acuerdos históricos que han tomado este sábado. “No puedo relatar con las palabras la emoción que sentí hoy en el momento en el que todos los consejeros dieron el sí al Ayuntamiento de El Pinar”, dijo.
Expediente
El expediente de segregación fue presentado por la Comisión Promotora para la Segregación de El Pinar el 1 de junio de 2006, en el Ayuntamiento de La Frontera, instando el procedimiento de segregación de la zona de El Pinar del municipio de La Frontera, con la finalidad de crear un municipio propio. La solicitud de segregación se inicia por la Comisión Promotora que canaliza la voluntad mayoritaria de los vecinos de El Pinar, cumpliendo con lo establecido en el art. 11.1 del RD 1690/1986 (RPDT).
Por otra parte, por lo que se refiere al trámite de información pública, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Frontera, en la misma sesión de 22 de junio de 2006 en la que acordó la solicitud de documentación complementaria a la Comisión Promotora, acordó someter el expediente a información pública por un período de 30 días, publicándose, al efecto, anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia nº 101, de 12 de julio de 2006; período durante el cual no se presentaron alegaciones.
Finalmente, el Pleno de la Corporación municipal, en sesión celebrada el 27 de septiembre de 2006, emite informe favorable a la segregación y eleva el expediente al Cabildo de El Hierro, órgano competente para su resolución.
El 18 de octubre de 2006 tuvo entrada en el Cabildo el expediente de segregación. Por Resolución de la Presidencia número 3.310, de 30 de noviembre de 2006, se acuerda que se analice, mejore y preparen aquellos informes, estudios y documentos necesarios que determinen la viabilidad técnica, jurídica y económica de la segregación propuesta, conforme a la legalidad vigente. La documentación elaborada se remitió a la Comisión Promotora, a los efectos de su consideración, como requisito previo e indispensable para la continuidad del mismo, manifestando aquella su conformidad al contenido de la documentación (art. 71.3 LRJAP-PAC).
Seguidamente, con fecha 27 de febrero de 2007, el Pleno de la Corporación Insular acuerda aprobar inicialmente el expediente, la apertura del período de información pública y la remisión a los Ayuntamientos de La Frontera y de Valverde, así como a la Dirección General de Administración Territorial y Gobernación del Gobierno de Canarias para que emitan informe en el plazo de un mes.
Concluidos estos trámites, el Pleno del Cabildo, en sesión celebrada el 17 de abril de 2007, adoptó por mayoría absoluta el acuerdo de informar favorablemente la segregación de parte del término municipal de La Frontera para constituir un nuevo Municipio en El Pinar, aprobar las estipulaciones jurídicas y económicas que constan en el expediente, solicitar el Dictamen del Consejo Consultivo y remitir copia íntegra del expediente a la Administración del Estado.
Recibido el expediente en el Consejo Consultivo, con fecha 18 de mayo de 2007, el Pleno del mismo acuerda solicitar al peticionario del Dictamen, que aporte información complementaria sobre la propuesta de segregación; en particular, respecto al interés público, criterios sobre la demarcación territorial y sobre la capacidad recaudatoria de los nuevos municipios.
El 11 de junio de 2007, se remite al Consejo Consultivo la información solicitada, concluyendo el Presidente del Cabildo, Tomás Padrón: “Desde la responsabilidad y representatividad que hace recaer en mi persona la voluntad de la mayoría del Pleno del Cabildo Insular de El Hierro, que informó favorablemente a la segregación (12 de 13 Consejeros), y con el convencimiento más absoluto de que la creación de un tercer municipio beneficia al conjunto de toda la Isla, como reconoce el Ayuntamiento de La Frontera y manifiestan expresamente el Ayuntamiento de Valverde, los propios habitantes del municipio a segregar (El Pinar), e incluso los más de 2.500 escritos de apoyo recibidos, considero que existen razones y argumentos suficientes para justificar la viabilidad de un tercer municipio en la Isla de El Hierro, como se desprende de los informes incorporados al expediente así como de la documentación obrante en el mismo.”
Con fecha 3 de julio de 2007, por el Consejo Consultivo de Canarias se emite Dictamen número 307/2007, en el que se concluye lo siguiente: Se informa favorablemente la propuesta de aprobación de la segregación del núcleo de población de El Pinar, del municipio de La Frontera, Isla de El Hierro, para su constitución como nuevo municipio.
Este sábado, el Pleno del Cabildo herreño ha resuelto aprobar la segregación de parte del término municipal de La Frontera (El Hierro) para constituir un nuevo municipio, con la denominación de El Pinar de El Hierro y con la capitalidad en el núcleo de población de El Pinar, con una extensión territorial de 80.657.946 metros cuadrados. Una decisión que tendrá efectos a partir del próximo sábado, 15 de septiembre.
jueves, 3 de junio de 2010
Archipiélago Chinijo
Las islas e islotes del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) están localizados al norte de Lanzarote. Las gobierna el Cabildo de Lanzarote y dependen administrativamente del municipio de Teguise. La isla de La Graciosa es la mayor con unos 29 km² y la única habitada. Su población es de alrededor de 700 habitantes, la cual la convierte en la isla menos poblada de las Canarias (mientras que de las siete islas mayores El Hierro es la menos habitada). La capital insular es Caleta de Sebo, con más de 600 habitantes.
Lava
La lava es magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C (1.300° F) y 1.200° C (2.200° F). A diferencia del magma que enfría lentamente a grandes profundidades, la lava experimenta:
1) presiones atmosféricas que hacen que pierda los gases que contenía durante su ascenso.
2) temperaturas ambientales responsables de un rápido enfriamiento. La distinción más evidente entre ambas es que la roca formada a partir de magma (rocas plutónicas) tiene cristales que suelen distinguirse a simple vista (textura fanerítica), mientras que una roca formada a partir de lava tiene cristales que no se distinguen a simple vista (textura afanítica o vítrea).
A pesar de su alta viscosidad, unas 100.000 veces la del agua, puede fluir recorriendo largas distancias antes de enfriarse y solidificarse.
Al solidificarse, la lava forma rocas ígneas. El término "lava fluida" se refiere a la formación solidificada, mientras que la que aún tiene roca fundida se denomina "lava fluida activa". La palabra 'lava' proviene del italiano y deriva del latín labes que significa caída, declive, o penetrar. El término fue usado por vez primera para referirse a la expulsión de magma por Francesco Serao en una pequeña nota sobre la erupción del Vesubio que ocurrió entre el 14 de mayo y el 4 de junio de 1737.
Aa es uno de los tres tipos básicos de lava fluida. Las lavas Aa están caracterizadas por su superficie irregular, resultante de la pérdida rápida de gases. Está compuesta por bloques de lava fragmentados designados de clinker. Es un tipo de lava basáltica que tiene una superficie de bloques ásperos y desiguales, y rugosidades. Las coladas de lava aa avanzan lentamente a una velocidad de 5 a 50 metros por hora, valor escaso que contribuye a su aspecto caótico: a tan escasa velocidad, la superficie se enfría parcialmente y al ser empujada por la lava aún candente que tiene debajo, se agrieta y deforma. A su superficie fría y fragmentada por la salida de gases que producen numerosos poros y vesículas.
La superficie de una colada de lava Aa es suelta, fragmentada y rugosa, con forma de sierra, lo que hace difícil caminar sobre ella cuando está solidificada (naturalmente, no es recomendable intentar caminar sobre lava no solidificada). La superficie de clinker cubre un núcleo macizo de la colada que fue la zona más activa durante el movimiento de la colada. En el frente de las coladas de tipo Aa los fragmentos se enfrían, se hunden en dirección a la base y son cubiertos por la colada que avanza. Esto lleva a la formación de dos capas de fragmentos solidificados: una de base y otra en la ruta de la colada. En las coladas Aa es común que haya bolas de lava acumulada de hasta 3 m (10 pies). Las lavas de tipo Aa son generalmente más viscosas que las de tipo pāhoehoe, las cuales se pueden convertir en Aa si el flujo de lava se vuelve turbulento debido a la presencia de obstáculos en el terreno.
Conquista de las Islas Canarias
La conquista de las Islas Canarias por parte de la Corona de Castilla se llevó a cabo entre 1402 y 1496. Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos.
Introducción
Los contactos mantenidos durante la Antigüedad clásica entre el mundo mediterráneo y Canarias, quedaron interrumpidos a partir de la decadencia y posterior caída del Imperio Romano de Occidente. Eso no quiere decir que las islas permanecieran en un absoluto aislamiento del exterior o que no se tuviera alguna información sobre ellas. Durante la Edad Media, las primeras informaciones sobre las Islas Canarias las aportan fuentes árabes que se refieren a islas atlánticas que bien pudieran ser las Canarias. Lo que sí parece evidente es que este conocimiento no supone una alteración del aislamiento cultural de los aborígenes.
A partir de finales del siglo XIII, menudean las visitas de europeos al archipiélago. Las razones de este redescubrimiento fueron:
- La expansión económica de algunas regiones de Europa (Génova, Reino de Aragón, Reino de Castilla, Portugal) y la necesidad que éstas tenían de establecer rutas seguras hacia Oriente, en busca de la seda y las especia, y hacia el interior de África, en busca de oro y esclavos, que evitaran los territorios controlados por los turcos en el Mediterráneo oriental.
- Desarrollo de nuevas técnicas de navegación (brújula, astrolabio, timón axial, coca-carabela) y el desarrollo de la cartografía a través de los portulanos, en uno de los cuales, el Atlas Catalán del mallorquín Abraham de Cresques, de 1375, aparecen representadas las Islas Canarias con sus nombres actuales.
- Motivos ideológicos y políticos: las monarquías del sur de Europa estaban en una fase expansiva. En el caso de los reinos de la Península Ibérica, la expansión territorial respondía a la dinámica de lucha y reconquista frente a los musulmanes. Por lo tanto la expansión territorial suponía el reforzamiento del poder real, imbuido todo por un espíritu de cruzada en defensa del Cristianismo.
La primera visita documentada fue la de Lanceloto Malocello que, en 1312 se estableció en Lanzarote, permaneciendo en ella durante casi veinte años.
Después de esta visita, el conocimiento que se tiene en Europa sobre las Islas aumenta. La información aportada por los primeros visitantes y la documentación cartográfica, especialmente el Atlas Catalán anteriormente señalado, facilitó las arribadas, unas, las menos, tuvieron un carácter misionero, como fue el establecimiento de una comunidad franciscana en Telde entre 1350 y 1391, pero otras, la mayoría tuvieron un carácter económico, básicamente la captura de esclavos para ser vendidos en los mercados europeos.
En el siglo XIV compiten por el control de Canarias genoveses, catalano-mallorquines, castellanos y portugueses. En el siglo siguiente esta competencia quedó reducida a Castilla y Portugal.
La conquista de Canarias [
La conquista de Canarias se llevó a cabo entre 1402 y 1496. No fue una empresa sencilla en lo militar, dada la resistencia aborigen en algunas islas. Tampoco lo fue en lo político, puesto que confluyeron los intereses particulares de la nobleza (empeñada en fortalecer su poder económico y político mediante la adquisición de las islas) y los estados, particularmente Castilla, en plena fase de expansión territorial y en un proceso de fortalecimiento de la Corona frente a la nobleza.
Para su estudio, los historiadores distinguen dos periodos en la conquista de Canarias:
- Conquista señorial. Se conoce con este nombre a la conquista llevada a cabo por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona, que otorga el derecho de conquista a cambio de un pacto de vasallaje del noble conquistador hacia la Corona. Distinguiremos dentro de ella la conocida como Conquista Betancuriana o Normanda, llevada a cabo por Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura. La otra fase se conoce como Conquista Señorial castellana, llevada a cabo por nobles castellanos que se apropiaron, mediante compras, cesiones y matrimonios, de las primeras islas conquistadas e incorporaron la isla de La Gomera hacia 1450.
- Conquista realenga. Este término define a la conquista llevada a cabo directamente por la corona de Castilla, durante el reinado de los Reyes Católicos quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el año 1496, llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el Archipiélago Canario en la Corona de Castilla. La conquista realenga tuvo lugar entre 1478 y 1496.
La conquista betancuriana
Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle, nobles normandos, protagonizaron la primera etapa de la conquista. Los motivos son básicamente económicos: Bethencourt poseía factorías textiles y tintorerías y Canarias le ofrecía productos tintóreos: la orchilla.
Bethencourt contaba con importantes apoyos políticos en la corte del rey Enrique III de Castilla. Un pariente suyo, Rubín de Braquemont, obtuvo del rey el derecho de conquista de las Islas Canarias para el noble normando. Bethencourt, a cambio de la obtención de los derechos de conquista se convirtió en vasallo del rey castellano. Rubín de Braquemont aportó una importante suma de dinero a la empresa conquistadora. La narración de la conquista betancuriana quedó recogida en la crónica conocida por Le Canarien, recopilada por los clerigos Pierre Bontier y Jean Le Verrier, aunque transformada en dos versiones posteriores, una de Gadifer (la que parece más fidedigna) y otra del sobrino de Bethencourt, Maciot de Bethencourt.
Conquista de Lanzarote
Procedente de La Rochelle, y después de hacer escalas en Galicia y Cádiz, la expedición normanda llega a Lanzarote en el verano de 1402. La imposibilidad humana y material de resistir, favoreció la rendición de Guadarfia y los majoreros. Los normandos se establecieron en el sur de la isla, donde construyeron un fortín y fundaron el obispado de Canarias. Desde allí intentaron el asalto de Fuerteventura.
Conquista de Fuerteventura [
Entre 1402 y 1405. La larga duración no se debió tanto a la resistencia de los isleños, como a las dificultades y divisiones internas entre los dos capitanes de la conquista. El hambre y la falta de recursos obligaron a la expedición a replegarse hacia Lanzarote. Jean de Bethencourt viajó a Castilla en busca de socorros. Allí obtuvo del rey Enrique III los medios necesarios y la confirmación de sus derechos exclusivos sobre las islas por conquistar, marginando a Gadifer.
Durante la ausencia de Bethencourt, Gadifer tuvo que hacer frente a la doble rebelión de un sector de sus hombres dirigidos por Bertín de Berneval, que habían reiniciado la captura de esclavos, y de los aborígenes de Lanzarote, que se resistían a tales prácticas. Pacificada la isla hacia 1404, se reemprendió la conquista de Fuerteventura a lo largo de aquel año, pero los dos comandantes actuaron por separado, fortificando cada uno su propia zona de dominio (castillo de Rico Roque y Valtarajal). En 1405 culminó la conquista con la sumisión de los reyes de la isla. En una fecha no determinada Gadifer abandonó la isla y regresó a Francia a defender sus derechos, pero ya no regresará a las islas.
Tras la conquista, Bethencourt, dueño absoluto de las islas, marchará a Normandía en busca de colonos y nuevos recursos para continuar la conquista del resto de las islas.
Conquista de El Hierro
Tuvo lugar a fines de 1405. No hubo resistencia por parte de la escasa población aborigen que en gran parte fue vendida como esclavos, repoblándose la isla con colonos normandos y castellanos.
Bethencourt permaneció en las islas hasta 1412, fecha en la que retornó definitivamente a sus dominios de Normandía, dejando al frente de sus posesiones insulares a Maciot de Bethencourt.
La conquista señorial castellana
La etapa betancuriana finalizó en 1418, cuando Maciot vendió sus dominios y los derechos de conquista sobre el resto de las islas al conde de Niebla. A partir de este momento la intervención de la corona castellana se acentuó. Entre 1418 y 1445 las islas estuvieron sometidas a permutas y divisiones. Finalmente Hernán Peraza “el Viejo” y sus hijos, Guillén Peraza, fallecido en un asalto a la isla de La Palma (de cuya muerte ha quedado una emotiva endecha), e Inés Peraza, se quedaron con las islas conquistadas y con los derechos de conquista de las que faltaban. Tras la muerte de su hermano, Inés y su marido Diego García de Herrera se convirtieron en los únicos señores de las islas hasta 1477, fecha en la que ceden La Gomera a su hijo Hernán Peraza “el Joven”, y los derechos de conquista de La Palma, Gran Canaria y Tenerife a la Corona de Castilla.
Durante esta etapa se integró al señorío de los Peraza-Herrera la isla de La Gomera, que no fue conquistada militarmente sino incorporada mediante acuerdo de Hernán Peraza “el Viejo” con algunos de los bandos aborígenes insulares que aceptaron la autoridad del castellano. El dominio de la isla, no obstante, no estuvo exento de revueltas fruto de las arbitrariedades de los señores de la isla con los gomeros. El último, en 1488, provocó la muerte del señor de la isla, Hernán Peraza, cuya viuda, Beatriz de Bobadilla y Ossorio tuvo que solicitar ayuda a Pedro de Vera, conquistador de Gran Canaria, para sofocar la rebelión. La represión posterior provocó la muerte de dos centenares de rebeldes y la venta como esclavos de otros tantos en los mercados peninsulares.
La conquista realenga
El segundo periodo de la conquista de Canarias presenta las siguientes características que la diferencia del periodo anterior:
- La dirigió y armó la Corona castellano-aragonesa de los Reyes Católicos.
- La financiación de la empresa corrió por cuenta de la Corona y de particulares interesados en la explotación económica de los recursos de la isla.
- Afectó a las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, las más pobladas y las que ofrecían mejores perspectivas económicas.
- En las tres islas, pero especialmente en Gran Canaria y Tenerife, los aborígenes mostraron una clara y prolongada resistencia a la conquista.
Conquista de Gran Canaria (1478 - 1483)
Podemos distinguir tres etapas en la conquista de Gran Canaria: a) Etapa inicial, junio - diciembre de 1478. El 24 de junio de 1478, desembarcó en La Isleta, la expedición mandada por Juan Rejón y el deán Bermúdez, representante del obispo del Rubicón, Juan de Frías, uno de los financiadores de la conquista. Ese día, junto a Guiniguada, se fundó el Real de Las Palmas. Pocos días más tarde tuvo lugar en las proximidades del Real el primer enfrentamiento en el que los isleños fueron derrotados. Esta victoria inicial les proporcionó a los castellanos el control de la esquina noreste de la isla.
b) Resistencia aborigen y divisiones castellanas, desde finales de 1478 hasta 1481. La resistencia aborigen en el interior montañoso de la isla, la falta de hombres y medios materiales y las desavenencias internas en el bando conquistador, constituyen las principales marcas de este periodo. Durante esta etapa, Juan Rejón fue destituido por orden de los Reyes Católicos. Su lugar lo ocupó Pedro Fernández de Algaba, que fue posteriormente ejecutado por orden del destituido Rejón. El nombramiento de Pedro de Vera como nuevo gobernador de la isla y la detención de Juan Rejón, puso fin a los conflictos internos que se habían prolongado hasta 1481.
c) Final de la resistencia aborigen y conquista de la isla, 1481-1483. Pedro de Vera, ahora jefe indiscutido de los castellanos, reemprendió la conquista del interior de la isla y el guanartemato de Gáldar. Contó para ello con la llegada de nuevos refuerzos humanos aportados por Diego García de Herrera, que envió un numeroso contingente de gomeros. Se producen las victorias castellanas en la Batalla de Arucas en la que cae el líder aborigen, Doramas. La captura de Tenesor Semidán, guanarteme de Gáldar, por parte de Alonso Fernández de Lugo, será un factor decisivo para la culminación de la conquista. Tenesor Semidán fue enviado a Castilla, donde fue bautizado con el nombre de Fernando Guanarteme y, tras firmar con Fernando el Católico el Pacto de Calatayud, se convirtió en un fiel y valioso aliado de los conquistadores, cuya actuación ha sufrido diversas valoraciones por los analistas de la historia: traidor a la causa aborigen para unos, hábil negociador que logró salvar muchas vidas, para otros. Finalmente, el 29 de abril de 1483, y junto a la Fortaleza de Ansite, se produce la dispar acción de la entrega de unos como Guayarmina Semidán, o el suicidio de otros por despeñamiento como el del líder canario Bentejuí junto con el Faycán de Telde al grito de Atis Tirma (por mi Tierra) .
Conquista de La Palma (1492 – 1493)
Alonso Fernández de Lugo, quien tuvo una destacada actuación en la conquista de Gran Canaria, obtuvo de los Reyes Católicos los derechos de conquista sobre las islas de La Palma y Tenerife. Los acuerdos con la Corona incluían, además de un quinto de los cautivos apresados, setecientos mil maravedíes si la conquista de La Palma la realizaba en un plazo de un año.
Para financiar la empresa conquistadora, Alonso Fernández de Lugo se asocia con Juanoto Berardi y Francisco de Riberol. Cada uno participaría con un tercio de los costos de la empresa y, en la misma proporción, de los beneficios.
La conquista fue relativamente fácil. El desembarco castellano se produjo por Tazacorte el 29 de septiembre de 1492. El conquistador hizo uso de acuerdos y pactos con los aborígenes palmeros en los que se respetaban los derechos de los jefes y la plena igualdad con los castellanos para atraerlos hacia su causa. La resistencia fue mínima, excepto un episodio en Tigalate y una resistencia mayor en el cantón de Aceró (Caldera de Taburiente). En ella, su jefe Tanausú se hizo fuerte aprovechando las condiciones orográficas de la zona, con sólo dos accesos de fácil defensa que impedían la penetración castellana.
En vista de que el plazo de un año se vencía y ante el temor de perder la prima de setecientos mil maravedíes, Fernández de Lugo propuso una negociación que tendría lugar en los Llanos de Aridane. Fuera de la Caldera, los castellanos tendieron una emboscada a Tanausú, que derrotado y capturado por los castellanos, fue enviado a Castilla como cautivo. En el camino de ida se dejó morir de hambre. La fecha oficial de finalización de la conquista se sitúa en el 3 de mayo de 1493. Una parte de la población de Aceró y de otros cantones con los que había firmado pactos de sometimiento, fue vendida como esclava, y la mayoría se integraría en la nueva sociedad formada tras la conquista.
Conquista de Tenerife (1494 - 1496)
En diciembre de 1493, Alonso Fernández de Lugo obtuvo de los Reyes Católicos la confirmación de sus derechos de conquista sobre la isla de Tenerife y, a cambio de renunciar a la prima prometida por la conquista de La Palma, reclamó el gobierno de la isla, aunque no obtuvo participación en el quinto real.
La financiación de la conquista fue llevada a cabo con la venta de sus plantaciones de azúcar en el valle de Agaete, obtenido tras la conquista de Gran Canaria, y asociándose con comerciantes italianos asentados en Sevilla.
Tenerife estaba dividida en el momento de la conquista en nueve menceyatos. Por su actitud ante los castellanos, cabe distinguir el bando de paz, que se mostró neutral o proclive a los castellanos. Eran los menceyatos del sur y del este (Anaga, Güímar, Abona y Adeje), es decir, aquellos que habían tenido más contacto con los castellanos a través de la actividad misionera (Candelaria). El bando de guerra agrupaba a los menceyatos del norte (Tegueste, Tacoronte, Taoro, Icoden y Daute). Mantuvieron una resistencia tenaz a la invasión.
En abril de 1494, y procedente de Gran Canaria, desembarcó el conquistador en la costa de la actual Santa Cruz de Tenerife con una tropa de peninsulares y canarios (gomeros y grancanarios, sobre todo) formada por unos dos mil hombres de a pie y 200 a caballo. Tras levantar un fortín se dispuso a adentrarse hacia el interior de la isla. Intentó un acercamiento a los bandos de guerra y a Bencomo, mencey del más importante menceyato hostil le ofreció amistad, la aceptación del cristianismo y el sometimiento a la autoridad de los Reyes Católicos. El rechazo de las dos últimas condiciones hizo inevitable el enfrentamiento.
El primer encuentro armado fue la célebre Primera Batalla de Acentejo que tuvo lugar en el barranco de Acentejo, en el municipio de La Matanza. Una tropa invasora de más de dos mil hombres se adentró por el norte de la isla en dirección al valle de Taoro (valle de La Orotava). El objetivo era doblegar a los guanches en el núcleo de su resistencia. Los guanches esperaron emboscados a los castellanos que, sorprendidos sufrieron un grave descalabro, perdiendo en la batalla el ochenta por ciento de sus fuerzas. Alonso Fernández de Lugo pudo escapar hacia Gran Canaria, donde preparó un nuevo asalto con tropas mejor adiestradas y más recursos financieros aportados por comerciantes genoveses y nobles castellanos. Los guanches, dueños de la situación, destruyeron el fortín construido por los castellanos
Con un ejército mejor armado y entrenado, el Adelantado retornó a Tenerife. Tras reconstruir el fortín de Añazo, se dirigió hacia los llanos de Aguere (La Laguna), donde en noviembre derrotó a Bencomo en la conocida como Batalla de Aguere, durante la cual el líder guanche cometió el error de presentar batalla en una zona llana. La caballería y los refuerzos aportados por Fernando Guanarteme, fueron decisivos para la victoria castellana. 1.700 guanches, entre ellos Bencomo y su hermano (o hermanastro) Tinguaro, quedaron muertos en el campo de batalla. Al parecer, una epidemia posterior diezmó a los isleños, dejando a la mayoría que sobrevivieron enfermos o débiles, lo que se conoce como la "gran modorra", aunque su exacta dimensión e importancia en el resultado de la batalla permanece controvertida por algunos historiadores.
En diciembre de 1495, tras un largo periodo de guerrilla, saqueos y parálisis bélica, los castellanos volvieron a penetrar, esta vez desde el norte de la isla, en dirección a Taoro. Varios miles de guanches los esperaban en un barranco cerca del actual municipio de La Victoria de Acentejo, no lejos de donde se produjo la Primera Batalla de Acentejo. La victoria castellana en la Segunda Batalla de Acentejo, facilitó el hundimiento de la resistencia aborigen y el acceso al valle de Taoro quedó abierto. La batalla decidió la conquista de la isla de Tenerife y el punto final de la conquista de las Islas Canarias.